MADRID (Reuters) - El Ibex-35 sucumbía a la toma de beneficios a media sesión del jueves tras subir casi un 3,5 por ciento la víspera gracias al impulso que recibieron las bolsas mundiales por el acuerdo de última hora que evitó el temido abismo fiscal en Estados Unidos.
"Hay un poco de toma beneficios por la subida de ayer (...) Hay mercados internacionales que todavía no han abierto, como Japón (...) Es una sesión de transición", dijo Celso Otero, gestor de fondos de Renta 4.
Después de la positiva respuesta inicial, los mercados digerían el acuerdo mientras se posicionaban de cara a los probables enfrentamientos políticos futuros entre el presidente Barack Obama y la oposición por el presupuesto de EEUU.
En España, el Ministerio de Empleo anunció una reducción del paro registrado en diciembre de 59.094 personas, rompiendo una racha alcista de cuatro meses por factores estacionales.
En este contexto, la prima de riesgo española volvía a subir ligeramente y el diferencial con el bono alemán a 10 años se situaba en los 362 puntos básicos frente a los 358 puntos básicos del cierre del miércoles.
A las 1325 horas, el Ibex-35 bajaba un 1,1 por ciento a 8.353,8 puntos, mientras que el FTSEurofirst subía un 0,15 por ciento.
El selectivo español ampliaba sus pérdidas lastrada por el preponderante sector bancario. Los principales bancos, Santander y BBVA, caían un 0,84 y un 0,1,24 por ciento, respectivamente.
Al movimiento bajista se sumaban algunos valores considerados defensivos del sector eléctrico y alimentario, entre otros.
En este sentido, dos de los grandes valores del Ibex-35, como Iberdrola e Inditex, cedían un 1,86 y un 1,19 por ciento.
Otros grandes valores acompañaban el movimiento bajista. Repsol cedía un 0,94 por ciento y Telefónica caía un 0,94 por ciento.
Red Eléctrica, que según la prensa llevará a Bolivia al arbitraje internacional a partir del 6 de enero tras 6 meses sin acuerdo por la expropiación, subía un 0,34 por ciento.
Fuera del selectivo, Gamesa subía un 1,27 por ciento tras un alza del 9,46 por ciento el miércoles por la aprobación del acuerdo fiscal en EEUU que incluye una prórroga de los incentivos fiscales para los proyectos eólicos.
El grupo tecnológico Ezentis subía un 7,55 por ciento tras comunicar la firma de un contrato de telecomunicaciones con la filial peruana de Telefónica por importe de 48,3 millones de euros.