Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube 0,26 por ciento a pesar de que Bernanke no descartó recesión

Nueva York, 2 abr (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cambió hoy de rumbo, en la media sesión, y el Dow Jones subió un 0,26 por ciento, impulsada por las acciones de los bancos, a pesar de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, no descartó la posibilidad de una recesión en Estados Unidos.

Hacia la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subía 32,65 puntos (0,26 por ciento) para situarse en 12.687,01 unidades, con 15 de sus 30 valores en positivo.

Las acciones de General Motors (que subían un 5,36 por ciento), Citigroup (3,98 por ciento) y Boeing (1,46 por ciento) lideraban las alzas en este índice bursátil

El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, avanzaba 16,57 puntos (0,7 por ciento) para situarse en 2.379,32 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, subía en la media sesión 6,75 puntos (0,49 por ciento), hasta las 1.376,93 unidades.

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, ganaba 60,43 puntos (0,66 por ciento) hasta las 9.148,92 unidades.

Wall Street, que comenzó la sesión a la baja tras el inicio de la comparecencia de Bernanke ante le Comité Económico Conjunto del Congreso, cambiaba de rumbo a la media sesión, impulsada por el alza de las acciones de los bancos, que subían un 8,07 por ciento.

Las acciones de Washington Mutual (6,39 por ciento), Goldman Sachs (2,03 por ciento) y Lehman Brothers (1,51 por ciento) subían en la media sesión.

El presidente de la Reserva Federal reconoció que el panorama de crecimiento económico de Estados Unidos ha empeorado desde enero y aseguró que no puede descartar la posibilidad de una recesión.

"No parece probable que el Producto Interior Bruto (PIB) crezca mucho, si es que crece, en la primera mitad de 2008 y aún podría contraerse un poco", dijo Bernanke.

Se trata de la primera comparecencia del presidente del banco central estadounidense después de que la Reserva Federal y el banco JPMorgan Chase acudieran al rescate del banco de inversión Bear Stearns.

Bernanke dijo a los legisladores que el respaldo de la Reserva Federal al sustento Bear Stearns siguió a un aviso, el 13 de marzo, de que la entidad "tendría que solicitar la bancarrota al día siguiente".

En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el barril de petróleo de Texas se mantenía por encima de los 101 dólares, después de que las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron en 7,4 millones de barriles la semana pasada y se situaron en 319,2 millones de barriles, por encima de lo previsto por los analistas.

Por otro lado, la empresa privada de análisis ADP (Automatic Data Processing) informó también de que el sector privado de Estados Unidos empleó en marzo a 8.000 personas más que en el mes anterior, unos datos que sorprendieron a los analistas, que esperaban una caída de 45.000 puestos de trabajo.

Wall Street suele tener en cuenta los datos de ADP como un indicador de lo que podrían ser las cifras oficiales de empleo del gobierno correspondientes a marzo, que se darán a conocer el viernes.

Además el Departamento de Comercio informó de que los pedidos de bienes a las fábricas de Estados Unidos bajaron en febrero un 1,3 por ciento, más de lo que esperaban los analistas.

El factor principal en la caída general de encargos a las fábricas fue una disminución del 12,3 por ciento en los pedidos de maquinarias.

La Bolsa de Nueva York movía en la media sesión unos 565 millones de acciones y el Nasdaq unos 874 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 3.700 millones de dólares al sistema financiero a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,61 por ciento, frente al 3,56 por ciento del cierre del martes. EFECOM

bj/emm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky