Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores extranjeros y la banca acaparan casi el 70% de la deuda española

Los inversores extranjeros y la banca nacional mantienen la confianza en España tras meses de dudas e incertidumbres, y han elevado su inversión en deuda española en el mes de noviembre, según los datos del Tesoro Público. En conjunto, ostentan el 69% de los títulos emitidos hasta el penúltimo mes de 2012.

De los 606.637 millones de euros adjudicados por el organismo público hasta noviembre, los inversores foráneos se han hecho con 214.388 millones en letras y bonos españoles, el 35,34% del total emitido. Esto supone que en noviembre realizaron una inversión extra de 4.780 millones de euros. 

La reducción de la incertidumbre que ha proporcionado el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) sobre su mecanismo OMT de compra de deuda en el mercado secundario está detrás de la recuperación de la confianza en España, que parece coger fuerza con el paso de los meses.

El segundo puesto, para la banca

La banca española, que hasta ahora había registrado el comportamiento totalmente contrario a los extranjeros, también ha incrementado su exposición a la deuda en el mes de noviembre. A lo largo de 2012, las entidades han elevado sus compras de deuda en más de 100.000 millones por ser las únicas que respaldaban fuertemente las inversiones del Tesoro.

Llegaron incluso a marcar máximos históricos varios meses consecutivos, aunque en septiembre rompieron la tendencia al retirar 3.052 millones. En octubre, volvieron a elevar su exposición a la deuda y en noviembre han mantenido esta tendencia al invertir 6.400 millones más.

De hecho, la banca ha superado la barrera de los 200.000 millones y contaba, hasta noviembre, con 203.584 millones en deuda, cifra que supone un máximo y el 33,56% del total. Además, mantiene el puesto como segundo gran inversor. 

A continuación se sitúan las administraciones públicas, que han elevado sus compras en noviembre en 76.472 millones y cuentan ahora con el 12,61% del total de la deuda. Por detrás se sitúan las entidades de seguros, con el 6,22% del total (37.758 millones); los fondos de inversión, con el 5,07% (30.748 millones) y los fondos de pensiones, con el 2,86% (17.338 millones).

Los que menos deuda acumulan son las empresas no financieras, con el 2,53% (15.373 millones); las personas físicas, con el 0,96% del total (5.816); y otras instituciones financieras, en el último lugar, con el 0,85% (5.160 millones).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky