Hoy, el selectivo de la bolsa española no será Ibex 35, ya que contará solo con 34 valores. La salida de Bankia deja al índice con un valor menos de lo habitual. La entidad, que debutó en bolsa el 20 de julio de 2011, seguirá cotizando en el mercado continuo. También saldrá del selectivo Gamesa, aunque en el caso del fabricante de aerogeneradores, será sustituido por Viscofan.
Gamesa abandona el índice en los 1,6 euros, mientras que Viscofan entrará a formar parte de él desde los 42,8 euros.
El Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 decidió la semana pasada excluir del índice a la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri por las especiales circunstancias que atraviesa como consecuencia de la recapitalización aprobada por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que incluye varias operaciones que afectan a sus títulos.
El FROB ha cuantificado en 4.148 millones el valor patrimonial negativo de Bankia y en 10.444 millones el de su matriz, BFA. La entidad abandona el Ibex con pérdidas de casi el 90%.
Para recapitalizar la entidad, en primer lugar, BFA ha hecho una ampliación de capital de 13.459 millones, cantidad que se suma a la inyección de 4.500 millones acordada el pasado 12 de septiembre, y, posteriormente, ha suscrito una emisión de bonos convertibles en acciones contingentes realizada por Bankia de 10.700 millones.
La composición definitiva del principal índice de la bolsa se decidirá cuando se produzca la conversión en títulos ordinarios de los bonos convertibles y se publique de forma oficial, según ha avanzado el CAT.
Se estrena Viscofan
La salida temporal de Bankia no es el único cambio en el selectivo español, ya que el fabricante de tripas artificiales para la industria alimentaria Viscofán sustituirá a la empresa de energía eólica Gamesa.
La entrada de Viscofán responde a las habituales revisiones periódicas que realiza el Comité Asesor para actualizar la lista de empresas que lo componen, que son las que tienen mayor liquidez y cumplen un determinado nivel de capitalización.
Según los datos de Infobolsa, la capitalización de Viscofán asciende a 1.900 millones de euros, frente a 421 millones de euros de Gamesa.