La contratación bursátil se limita a 700.000 millones de euros, un 25% por debajo de 2011La prohibición sobre los cortos y la 'Tasa Tobin', algunos de los retos del mercado para 2013
La incertidumbre en torno a España sigue alejando al dinero de nuestra bolsa. El año pasado el volumen de contratación del mercado español se limitó a 700.000 millones de euros, el nivel más bajo desde 2004 (en aquel año circularon 636.857 millones), y un 25% inferior a lo negociado en 2011.
La debilidad de las cifras de contratación del ejercicio que acaba de concluir encontraron su máximo exponente en la segunda parte del año por dos motivos principales. El primero, la huida de los inversores de los mercados españoles hasta finales de julio. Y el segundo, la prohibición de las operativas bajistas. Esta combinación provocó que en el segundo semestre se movieran alrededor de 320.600 millones de euros, un 15% inferior a lo que circuló en el primer semestre del año y unos 150.000 millones de euros menos del volumen medio alcanzado en el segundo semestre del período comprendido entre 2009 y 2011, inclusive.
"El volumen de efectivo contratado ha sufrido un retroceso, en parte afectado por la prohibición de las posiciones cortas", sentenció Antonio Zoido, el presidente de BME en su tradicional discurso navideño en la Bolsa de Madrid. Esta medida promovida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que impide a los inversores incrementar esas posiciones en las que se toman prestados títulos para venderlos y recomprarlos a precios más bajos con la expectativa de que caiga en bolsa y así intentar ganar con la diferencia, estuvo limitada entre enero y febrero sólo a los valores financieros para posteriormente extenderla desde julio a la totalidad de los valores del mercado español con la intención de frenar la "extrema volatilidad y la continuada inestabilidad e incertidumbre en los mercados".
Retos para este año
El mercado se enfrenta ahora a un año decisivo. No sólo porque continuará la reestructuración del sector bancario y seguirán las dudas sobre si el Estado podrá cumplir el objetivo de déficit, sino porque en 2013 se decidirán algunas de las medidas que más pueden impactar en el volumen del mercado.
Entre otras cosas, el 31 de enero vence la prohibición de las posiciones cortas en España y la CNMV tiene que decidir si normaliza la imagen del mercado de valores. Todo apunta que esta medida, vigente sólo en nuestro país y Grecia, se levantará al estar superadas las ampliaciones de capital en el sector financiero y haber recibido los fondos para los bancos nacionalizados. Si esto se confirma, volverá a crecer la negociación en los mercados.
Y, por otro lado, la reforma fiscal sobre las plusvalías y el debate sobre la implantación de una tasa sobre las transacciones financieras. La Tasa Tobin, que pretende gravar a los bancos con un tipo del 0,1 por ciento las compraventas de acciones y bonos y con un 0,01 por ciento en el caso de las de derivados, "cumple los peores vaticinios de reducción de la contratación y el desplazamiento de la inversión hacia instrumentos no regulados", considera el presidente de BME. Y añade: "Su aplicación afectaría negativamente a los volúmenes y liquidez del mercado y el resultado final pudiera ser el incremento del coste de capital y, en última instancia, la reducción de la inversión y deslocalización hacia otros centros financieros".