El patrón reconoce que puede haber un "desfase" de kilos pero no sobrepesca o superación de la cuota permitida por licencia
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 (EUROPA PRESS)
Las autoridades de Noruega han iniciado la descarga del arrastrero gallego 'Arosa 9', propiedad de la armadora 'Transpesca', para comprobar si falseó el registro de capturas de bacalao, según informó hoy a Europa Press el patrón de la embarcación, Jorge Lorenzo, quien ya ha testificado ante los abogados pero se encuentra a la espera de hacerlo ante las autoridades policiales.
En su conversación con los letrados, Lorenzo rechazó que hubiesen incurrido en sobrepesca o superado la licencia de cuota permitida e insistió que los dos arrastreros apresados por las autoridades noruegas han respetado la legalidad.
No obstante, reconoció que, debido a que no pesan las capturas,es posible algún tipo de "desfase" de kilos entre lo recogido en el libro de registro y lo que finalmente las autoridades del país nórdico lleguen a pesar hoy en el 'Arosa 9' y en el 'Arosa 12', que hoy también será descargado previsiblemente.
Según Lorenzo este desfase "en ningún caso" supone superar la cantidad permitida en su licencia y todavía podrían faltar "entre 200.000 o 300.000 kilos" de capturas para llegar a la cuota autorizada.
Por estos motivos, el patrón consideró "desorbitado y desproporcionado" que, por lo que podría ser considerado como una "falta leve", puedan tener que enfrentarse a una multa de casi 2 millones de euros, tal y como le ocurrió al 'Arosa 15', apresado por Noruega nueve días antes que estos dos arrastreros acusados de la misma infracción en las aguas de las Islas Svalbard.
Para Lorenzo, con este tipo de multas, Noruega sólo busca "echarlos fuera" de la zona, un objetivo que vinculó con los intereses "gasísticos y de petróleo" que este país nórdico tiene en estas aguas. "Empiezan por los más pequeños e irán luego por los más grandes", indicó el patrón, al tiempo que advirtió que ninguna de las embarcaciones afectadas por los apresamientos pescan más de 60 días al año.
La Consellería de Pesca de la Xunta recordó que, si se demuestra que existe pesca ilegal la capacidad sancionadora corresponde al país donde está abanderado el buque, en este caso España, y que Noruega tendría limitarse a denunciar a este país los hechos que considera delictivos, según el Tratado de París de 1920.
REPATRIACION
El Gobierno español está agilizando todos los trámites precisos para repatriar a la mayoría de la tripulación de los tres barcos arrastreros apresados en aguas de Noruega por este país en las dos últimas semanas, los 'Arosa 9', 'Arosa 12' y 'Arosa 15', los tres propiedad de Transpesca.
Según confirmaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en total serán "repatriadas 78 personas, todas menos las imprescindibles para que puedan navegar los barcos en caso de que puedan hacerlo".
Relacionados
- Economía/Pesca.- El BNG pide que Espinosa informe en el Congreso de la situación de los barcos apresados en Noruega
- Economía/Pesca.- El patrón de los barcos apresados niega las acusaciones de Noruega y que hayan incurrido en ilegalidad
- Economía/Pesca.- El Gobierno agiliza los trámites para repatriar a la tripulación de los barcos apresados en Noruega
- Economía/Pesca.- Noruega acusa a los arrastreros gallegos 'Arosa 9' y Arosa 13' de no declarar todas sus capturas
- Economía/Pesca.- Noruega acusa a los arrastreros gallegos 'Arosa 9' y Arosa 13' de no declarar todas sus capturas