Madrid, 18 jul (EFECOM).- La gestora de activos JP Morgan Asset Management aseguró hoy que no sería de extrañar que el precio del petróleo superara los 100 dólares por barril, debido a las tensiones que generan los conflictos entre Israel y el Líbano o Irán.
No obstante, el director de inversiones de la compañía en España y Portugal, Gustavo Trillo, aseguró en rueda de prensa que la mayor preocupación es que "no exista un escenario para que el petróleo pueda bajar".
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, alcanzó ayer, lunes, la cifra récord de 78,18 dólares por barril debido a la escalada del conflicto en Oriente Próximo, mientras que hoy el precio se situaba en torno a los 76 dólares.
El hecho de que no se divise un escenario para el abaratamiento del crudo, como podría ser una "subida de tipos mayor a la que se espera" para inducir una bajada del consumo, "nos preocupa más que los máximos que pueda alcanzar" el precio del petróleo por la situación actual.
"Hoy, igual que hace un año, un precio de 45 dólares (por barril) nos parece caro", señaló Trillo, quien añadió que la fuerte demanda, "mayor que la oferta", favorece que no se abaraten los precios, puesto que "nadie deja de conducir porque suba el precio de la gasolina".
El director de inversiones de JP Morgan en España declaró que la continuación de las tensiones geopolíticas y una posible nueva oleada de huracanes, cuya temporada comienza ahora, podría "encarecer los precios en un 20 o 30 por ciento".
Gustavo Trillo se mostró optimista con las perspectivas económicas en todo el mundo, "aunque la economía estadounidense probablemente desacelere".
Por ello, Trillo vaticinó una rentabilidad superior al 10 por ciento en los mercados de renta variable entre los próximos 12 y 18 meses.
"El riesgo hoy es no invertir en renta variable", señaló el analista, aunque aconsejó mantener la "cautela a corto plazo" pues factores como la inflación, la incertidumbre con los tipos de interés, la volatilidad de las divisas y la menor liquidez existente podrían afectar a las bolsas a corto plazo.
El director de inversiones recomendó "invertir en activos de mucha calidad", como grandes compañías o con mucho beneficio, en la mayoría de los mercados mundiales, como Europa o Japón.
Trillo también se refirió a los tipos de interés y aseguró que el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Ben Bernanke, subirá el precio del dinero al menos una vez más, hasta el 5,50 o 5,75 por ciento.
Según Trillo, algunos analistas opinan que Bernanke podría estar errando con su política continuada de subidas, "algo que también le pasó a Greenspan (su antecesor)", mientras que otros opinan que Bernanke busca ganarse la credibilidad con las subidas.
En cuanto a la situación en Latinoamérica, Trillo aseguró que no les preocupa mucho la tendencia populista de algunos países latinoamericanos, aunque dijo que el fracaso del izquierdista Andrés Manuel López Obrador en las elecciones mexicanas es una "buena noticia", porque provoca menos incertidumbre en los mercados. EFECOM
sav-ocr/dsp/txr
Relacionados
- Petróleo: el barril West Texas marca récord histórico en 76,25 dólares
- El crudo alcanza los 71,55 dólares tras el descenso de las reservas estadounidenses
- El petróleo Brent descansa al borde los 70 dólares por barril
- El petróleo, por la senda bajista, baja de los 70 dólares por barril Brent
- El barril de petróleo supera los 73 dólares en el mercado asiático tras las nuevas amenazas de Irán