Madrid, 18 jul (EFECOM).- La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado la petición de la comercializadora Centrica de suspender de forma cautelar el Real Decreto que fijó las tarifas eléctricas para este año, según el auto dado a conocer hoy.
Centrica recurrió el Real Decreto porque entiende que la tarifa fijada no es realista e impide competir a las comercializadoras de electricidad.
El auto del Supremo señala que, en este momento, no es posible decidir si el Real Decreto vulnera la Ley del Sector Eléctrico y la normativa comunitaria, tal como sostiene Centrica, y subraya que admitir la suspensión cautelar "supondría una muy grave perturbación del sistema eléctrico y de los intereses públicos".
El pasado 24 de febrero, Centrica interpuso un recurso contencioso-administrativo ante el Supremo contra el Real Decreto 1556/2005, que determinó la tarifa eléctrica para 2006.
En el mismo recurso, la compañía pidió la suspensión cautelar del artículo 1.1 y del Anexo 1 del Real Decreto de Tarifas.
El recurso señala que, durante 2005, el precio de la electricidad en el mercado mayorista superó en un 70 por ciento al previsto por el Gobierno, razón por la cual los ingresos de los distribuidores y comercializadores no bastaron para cubrir sus costes.
Según Centrica, ese mismo problema se repetirá este año, ya que el precio calculado por el Gobierno -35,52 euros por megavatio/hora- es inferior al previsible.
La compañía entiende que esta situación provocará el "cierre" del mercado minorista de electricidad a los comercializadores, "que serán incapaces de ofrecer un precio competitivo".
El auto asegura que "resulta complejo" decidir en este momento si el Real Decreto vulnera la Ley del Sector Eléctrico y la normativa comunitaria, lo que "no permite un pronunciamiento ni siquiera provisional".
Según el Supremo, "la solución jurídicamente aceptable no se presenta con la claridad suficiente".
En vista de ello, el auto rechaza la suspensión cautelar porque "supondría una muy grave perturbación del sistema eléctrico en su conjunto y de los intereses públicos en general".
"Estimar la pretensión cautelar en los términos absolutos en los que se formula supondría tanto como dejar a todo el sector eléctrico sin retribución", añade.
El pasado 17 de mayo, Centrica anunció que reclamará al Estado una indemnización de entre 15 y 20 millones de euros al considerar que la tarifa eléctrica para este año perjudica su situación patrimonial.
Centrica considera "irreal" la tarifa y denuncia que en la práctica actúa como competencia de la actividad de comercialización. EFECOM
mam/cg
Relacionados
- Economía/OPA.- Iberdrola estudia recurrir al Constitucional la suspensión de la OPA por el Supremo
- 'Ruido de togas' en la guerra por Endesa: la CNE y el Supremo, en el ojo del huracán
- Economía/OPA(Ampliación).- El Supremo justifica la suspensión en sus efectos irreversibles y valida el aval ya prestado
- Economía/OPA.- S&P sitúa bajo vigilancia negativa a Endesa y Gas Natural por la suspensión de la OPA por el Supremo
- S&P mantiene bajo vigilancia negativa a Endesa y Gas Natural por la suspensión de la opa por el Supremo