Singapur, 18 jul (EFECOM).- La primera misión de inversiones organizada en Singapur por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) de España, y para la que se han desplazado hasta la zona ocho empresas españolas, concluyó hoy tras dos días de conversaciones productivas, según los participantes.
Las compañías hispanas, pertenecientes a los sectores más demandados en Singapur, entre ellos banca, farmacéutico, biotecnología y aeronáutico, han mantenido encuentros bilaterales con unas cuarenta firmas singapurenses, algunas punteras en esos campos.
La consultora medioambiental gallega Qualitynova indicó a Efe las buenas perspectivas de negocio abiertas tras las reuniones con seis empresas del país, entre ellas Keppel, con quienes se habló de montar mecanismos de desarrollo limpio.
El español Juan Manuel Alvarez, director del departamento de cooperación empresarial del ICEX, se mostró satisfecho porque "la visita ha cubierto la información comercial, la formación y la promoción de exportaciones y de inversiones".
A pesar del reducido número de empresas españolas participantes, entre otros factores por la fecha "tan avanzada" en la que se ha celebrado y por coincidir con otras misiones en la India y China, Alvarez concluyó que la idea del ICEX "es hacer un foro empresarial con más peso el año próximo".
Durante las sesiones en Singapur, algunos representantes de empresas españolas como el Banco Sabadell y el BBVA, entidad que cuenta con una oficina en la ciudad-estado desde mayo de 2006, animaron a los delegados españoles a invertir en la nación asiática.
Juan Salafranca, jefe representativo del Banco Sabadell en Singapur, indicó que el factor principal de la escasa inversión española en la Ciudad del León era el desconocimiento de este país entre el empresariado español.
"Singapur ofrece muchas posibilidades y no hay más que ver lo que hacen el resto de países europeos aquí", añadió Salafranca.
Belén Martos, jefa de sector del departamento de relaciones empresariales del ICEX, indicó que en general "en Asia va avanzando mucho la inversión española, sobre todo en China y la India, porque se distribuye muy bien".
Singapur, que pertenece al grupo de países considerados por España como paraísos fiscales, cuenta con una inversión directa española irregular.
El que Singapur sea considerado un paraíso fiscal fue precisamente una de las ventajas e inconvenientes que llamaron la atención a algunos de los participantes, ya que por un lado el régimen de imposición de Singapur es muy bajo, comparado con otros países de la región, pero por otro lado no cuenta con un acuerdo que elimine la doble imposición.
Según las cifras manejadas desde 1993 por la Dirección General de Comercio e Inversiones de España, el flujo de la inversión bruta total en la ciudad-estado pasó de 10.000 euros en 1996 al récord de 16,74 millones de euros en el año 2000.
El año pasado, la cifra no llegó a franquear la barrera del millón de euros.
No obstante, el ICEX considera que el mercado singapurés es uno de los más interesantes para la empresa española, ya que Singapur es actualmente uno de los mayores receptores de inversión extranjera de Asia. EFECOM
mch/zm/cg
Relacionados
- Economía/Bolsa (Ampliación).- El Ibex 35 cierra la sesión con una caída del 0,98% y ningún valor en positivo
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cierra la sesión con una caída del 0,98% y ningún valor en positivo
- Apertura alcista Wall Street impulsa a DAX 30 al terreno positivo
- BBVA, uno de los favoritos de JP Morgan, cambia de ritmo
- Almunia: medidas presupuestarias Italia tendrán efecto positivo