Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- Constructores advierten que el precio no bajará mientras que no haya más suelo a precio "razonable"

MALAGA, 15 (EUROPA PRESS)

El secretario general de Fadeco-Contratistas, Emilio Corbacho, subrayó hoy que "el factor determinante del precio final de la vivienda es el coste del suelo", por lo que apuntó que "mientras que no haya más suelo en el mercado a precio razonable, realmente será difícil que la vivienda baje en porcentajes significativos".

Corbacho, que participó hoy en Málaga en las jornadas tituladas 'Nuevos retos de la Construcción', señaló que a la vivienda se le van introduciendo elementos, tales como energías alternativas, que de alguna manera la encarecen e insistió en que "si queremos viviendas más modernas cada vez, con más servicios y más adecuación al momento actual, difícilmente vamos a tener viviendas más baratas". Además, manifestó que "los residuos antes se volcaban en cualquier vertedero pero hoy que hacerlo conforme a una legislación que viene de Europa" y que, todo ello, "influye en el coste final".

Al respecto, el secretario general de la Confederación Nacional de Constructores (CNC), José Luis Pastor, que también participó hoy en dichas jornadas, manifestó que el suelo es "un producto escaso", por lo que "será más escaso en función de cuanto más se le limite y más abundante en función de que se produzca una mayor liberalización", añadiendo que "parece razonable que el hecho de liberalizar suelo probablemente supondría una rebaja de coste".

Del mismo modo, Corbacho resaltó que el sector de la construcción "no tiene ahora ningún elemento que pueda hacernos pensar en una crisis" y que aunque "se pudiera pensar que en un medio plazo puede haber una ralentización de la situación, lo que puede suceder siendo una industria cíclica, no sería justo hablar en ningún caso de situación de crisis".

Por su parte, Pastor afirmó que la actividad de la construcción en España crecerá este año entre un 3,5 ó 4% y destacó que "estamos creciendo en empleo y en casi todos los parámetros que conforman la actividad --consumo de cemento, número de licencias para viviendas, etcétera--" y, por tanto, "las expectativas a medio plazo no son de que se vaya a producir ningún tipo de recesión" en dicho sector.

En cuanto a los retos de la construcción, mencionó los relacionados con la gestión medioambiental y el anteproyecto de Ley de Contratos del Sector Público, que "preocupa especialmente al sector de la construcción porque de algún modo significa un cambio importante en la normativa vigente".

Preguntado por las repercusiones que tendrá en el sector el Código Técnico de la Edificación (CTE), el secretario general de la Confederación Nacional de Constructores precisó que habrá que adaptar toda la actividad constructora a las normas que se fijen en dicho código.

Pastor añadió que todos los procesos que contribuyen a mejorar determinado tipo de actuaciones, en general, suponen un mayor coste; de modo que, si eso es así, "habrá que pensar que algunos costes pueden subir, pero no me atrevo a vaticinar que el código técnico vaya a influir en el precio de la vivienda".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky