Bolsa, mercados y cotizaciones

Los beneficios de Intel descenderán 10.000 millones en el próximo trienio

Es la tecnológica en la que los analistas han deteriorado más la recomendación.

Tres de las empresas tecnológicas más grandes Intel (INTC.NQ), Google (GOOG.NQ)y Oracle (ORCL.NQ), en cuanto a su capitalización se refiere -del Nasdaq 100- han sufrido recortes en su recomendación por parte de la media de analistas. La más afectada de dichas compañías en el último trimestre del ejercicio es Intel, con un deterioro en su recomendación de mantener. Y es que los últimos acontecimientos que ha vivido la compañía la han lastrado a la situación actual. La empresa no atraviesa su mejor momento, la prueba más obvia de ello es que las estimaciones de beneficio entre 2012, 2013 y 2014 han descendido alrededor de 10.000 millones de dólares (ver gráfico).

Cambios directivos

El presidente y consejero delegado de Intel, Paul Otellini, abandonará sus cargos en la compañía el próximo mes de mayo de 2013. Tras casi cuarenta años de dedicación en la empresa, de los cuales los ocho últimos han sido al frente de la dirección de la misma. Existen dudas sobre la procedencia del nuevo mandatario. Unos consideran que lo correcto es designar a alguien externo para reemplazar al presidente saliente, así se podría abrir las fábricas a clientes de otras marcas como Apple. Por otro lado, se pretende que la designación del nuevo presidente sea alguien interno, ya que si la persona elegida nunca ha administrado alguna compañía de microchips, puede resultarle muy complicado, dilapidando la estrategia que ha seguido la multinacional en los últimos años. La incertidumbre de la dirección empresarial puede ser un aspecto clave en la rebaja de recomendación porque puede cambiar el funcionamiento de la compañía. El estancamiento de la empresa en el mercado de las tablets y la industria de la telefonía tampoco ayuda demasiado al valor. Intel se ha limitado a la tecnología de los ordenadores y ha dejado de lado un segmento de la industria que está en pleno apogeo y por el que sus competidores le han ganado la partida a la compañía estadounidense.

Competencia asiática

Pero Intel no sólo tiene que luchar en su seno interno, los nuevos competidores hacen cada día más difícil la labor de la estadounidense. Es el caso de China, en el país asiático se creará el nuevo procesador Godson 8, que llegará a las tiendas a principios de 2013. Con esta creación se quiere demostrar el avance de los fabricantes chinos en el mundo de la tecnología, durante la última década. Esto supone una amenaza para Intel, ya que tiene que contar con otro competidor en su mercado. Se espera que China el año que viene presente nuevos avances tecnológicos que le permitan comer el terreno a los fabricantes occidentales. Esta revolución consigue que el país no necesite recursos externos. No sólo pretende abarcar el mercado local, también intenta hacerse con el mercado de los países en desarrollo, que donde entraría en disputa con Intel y por el que podría hacerle mucho daño.

En datos de media sesión Intel cae un 0,64%, manteniendo el precio de sus acciones en 20,57. Pero aún se espera más, el consenso de mercado que recoge Facset establece el precio objetivo de la tecnológica en 22,50 dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky