Madrid, 17 jul (EFECOM).- Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha bajado el 4,51 por ciento en sus dos primeras sesiones como empresa cotizada en la Bolsa española, al acabar la sesión con un valor de 29,60 euros por título, 1,4 euros por debajo del precio que tuvieron que pagar los inversores que acudieron a su opv.
BME, holding que agrupa a las cuatro bolsas españolas, comenzó a cotizar el pasado viernes en una sesión en la que se dejó sobre el parqué un 4,03 por ciento, ya que sus títulos cerraron con un valor de 29,75 euros, frente a 31 euros fijados como precio de salida en su Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones,
Tras la jornada bursátil de hoy, en la que los inversores negociaron 1,7 millones de acciones de la empresa, por 53 millones de euros, los títulos de BME tienen un valor de 29,60 euros.
La empresa, que fue la octava más negociada hoy en la Bolsa española, no se ha movido en ningún momento por encima del precio de salida desde que ha comenzado a cotizar.
BME ha colocado en la séptima salida a Bolsa que vive el parqué español este año 27,65 millones de títulos -de los 83,61 millones de acciones que conforman la compañía-, hasta el 33,07 por ciento de su capital social.
El presidente de BME, Antonio Zoido, quitó el viernes importancia a la caída de BME en los primeros minutos de cotización, al tiempo que valoró la relevancia internacional que tiene la compañía.
Según explicó a EFE el director de renta variable de Atlas Capital, Jordi Padilla, el estreno de BME "no ha sido especialmente brillante", en gran medida por el momento en el que ha salido a Bolsa; en un entorno de fuerte tensión geopolítica, con el precio del crudo en máximos y con "preocupación" entre los inversores por los resultados empresariales del primer semestre.
A pesar de estos factores, destacó, se esperaba un mejor debut de BME, si bien, a pesar de la "decepción" que han supuesto sus primeros dos días como cotizada, "no debería caer muy por debajo de los 30 euros", ya que la empresa mantiene los mismos fundamentos que hace una semana y cotiza con descuento con respecto a sus homólogas europeas que también cotizan en Bolsa.
Además, recordó que la cotización de este tipo de compañías está muy ligada a la evolución de los mercados de renta variable, así como que son muy sensibles a las caídas bruscas y generalizadas.
Padilla puso como ejemplo que las acciones de Euronext han bajado el ocho por ciento en las últimas tres sesiones y prevé que BME se recuperará en el medio plazo.
Además, entre los factores que juegan a favor de la cotización de BME, apuntó su previsible entrada en el Ibex-35, la posibilidad de alcanzar acuerdos estratégicos con otros organizadores de mercados y los previsibles movimientos corporativos que se producirán en el sector.
La salida a bolsa de BME se ha producido en un escenario de consolidación del sector bursátil mundial y de movimientos corporativos entre mercados y mientras la Comisión Europea analiza posible aprobación de una directiva comunitaria sobre liquidación y compensación.EFECOM
ads/jj