MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
España, junto con Alemania, Francia y Reino Unido --los cuatro países participantes en Airbus-- respaldará la industria aeroespacial europea y apoyará a Airbus para que continúe con sus programas de "innovación y desarrollo en el contexto de competencia internacional".
Esta decisión nace del encuentro mantenido hoy entre el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, el ministro francés de Transporte, Dominique Perben; el secretario de Estado de Economía alemán, Georg Adamowitsch y la ministra de Industria británica, Margaret Hodge, en el marco de la 45ª Feria Aeronáutica Internacional de Farnborough. El acto fue presidido por el ministro de Comercio e Industria británico, Alistair Darling.
Por su parte, la industria estuvo representada por el presidente y consejero delegado de Airbus, Christian Streiff, y por miembros de la Junta de accionistas de la compañía, como Thomas Enders, Louis Gallois y Francisco Fernández Sainz por parte de EADS y Mike Turner por BAE Systems.
En este contexto, Airbus presentó la situación del A380. En este sentido, explicó los aspectos industriales que han llevado a algún retraso en el plan de entregas de los aparatos y los pasos que está dando Airbus para remediar esta situación. Al respecto, los ministros manifestaron su confianza en la capacidad del equipo directivo de Airbus y alabaron su intención de poner en marcha una familia "totalmente diferente de aviones más amplios".
Relacionados
- Economía/Turismo.- Las compañías dan prioridad al ahorro de costes frente a la seguridad en los viajes de empresa
- Economía/Turismo.- Fitur pondrá en marcha un "exhaustivo filtro" en sus accesos en los días destinados a profesionales
- Economía/Turismo.- Los aeropuertos españoles aumentaron un 7,8% el número de pasajeros hasta junio, con 89,22 millones
- Economía/Turismo.- La Caixa realiza casi 56.000 operaciones de recompra de billetes para viajes al extranjero
- Economía/Turismo.- Los hoteles españoles aumentaron un 5,7% su facturación en 2005, hasta los 9.860 millones