Madrid, 17 jul (EFECOM).- La bolsa española no aprovechó la rebaja del precio del petróleo y perdió hoy el 0,54 por ciento y el nivel de 11.200 puntos, afectada por la caída de las plazas europeas y de los grandes valores.
Así, el principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, retrocedió 60,80 puntos, el 0,54 por ciento y se situó en 11.179,40 puntos, nivel similar al registrado a finales de junio pasado.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid bajó el 0,64 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 0,49 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,252 dólares, sólo París superó la caída de la plaza española al ceder el 0,64 por ciento, mientras que Milán cayó el 0,45 por ciento; Londres, el 0,12 por ciento y Fráncfort, el 0,1 por ciento.
La bolsa española comenzó la sesión con pequeñas ganancias, a pesar de que Wall Street había bajado el 1 por ciento en la anterior sesión y de que el petróleo "Brent" alcanzaba el máximo histórico de 78,18 dólares por barril por los ataques de Israel a El Líbano.
Aunque al poco rato el precio del crudo descendía a 76 dólares por la posibilidad de que Israel cese las hostilidades ante la presión diplomática, la bolsa incurría en pérdidas.
Mientras tanto, la cotización del euro descendía de 1,264 a 1,254 dólares por la demanda de la divisa estadounidense en momentos de crisis y la bolsa perdía el soporte de 11.200 puntos.
Tras aproximarse a 11.100 puntos y sin que prestara demasiada atención a los datos del crecimiento del 1,6 por ciento de la producción industrial de la zona euro en mayo y del IPC de esta área económica -creció el 0,1 por ciento en junio y la tasa interanual se mantuvo en el 2,5 por ciento-, la bolsa empezó a recuperarse.
El precio del crudo se situaba al mediodía en torno a 77 dólares, después de que el cartel petrolero OPEP mantuviera en 1,4 millones de barriles el aumento de la demanda diaria mundial
La apertura de Wall Street con ganancias, animada por el crecimiento del 0,8 por ciento de la producción industrial estadounidense en junio y las compras a bajos precios, estimuló la recuperación del mercado español.
Así, mientras la plaza neoyorquina subía el 0,6 por ciento, la bolsa nacional llegó a recuperar el nivel de 11.200 puntos.
Aunque el petróleo se cambiaba a 76,5 dólares al final de la sesión y Wall Street, tras algunos altibajos, subía el 0,2 por ciento, la caída de la mayoría de los grandes valores certificaba la bajada del mercado nacional.
De estas compañías, sólo subió Endesa, el 0,25 por ciento, mientras que BSCH repitió cotización y BBVA encabezó las pérdidas al retroceder el 0,94 por ciento, seguida de Repsol, con un descenso del 0,86 por ciento, mientras que Telefónica cayó el 0,39 por ciento e Iberdrola, el 0,12 por ciento.
La mayor caída del Ibex correspondió a Antena 3, el 3,41 por ciento, después de que su resultado en el primer semestre creciera el 7,7 por ciento y se situara en 133,4 millones, mientras que Fadesa bajó el 3,23 por ciento y Sogecable, el 3,03 por ciento, en previsión de que presente malos resultados mañana.
Sólo cinco compañías del Ibex acabaron con ganancias, que lideró Sacyr con un alza del 0,54 por ciento, mientras que Unión Fenosa subió el 0,49 por ciento; Metrovacesa, el 0,29 por ciento, seguida de Endesa y de Gas Natural, con un avance del 0,04 por ciento.
En el mercado continuo destacó la caída de Mecalux, el 6,71 por ciento, mientras que Inbesos lideró las ganancias al avanzar el 6,47 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió una centésima y se situó en el 3,99 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se elevó a 4.317 millones de euros, de los que algo más de 1.750 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Todos los sectores del mercado madrileño bajaron: servicios de consumo, el 1,5 por ciento; materiales básicos, el 1,36 por ciento; servicios financieros, el 0,63 por ciento; tecnología, el 0,41 por ciento; bienes de consumo, el 0,33 por ciento y petróleo, el 0,22 por ciento. EFECOM
jg/jj
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Bankinter pierde un 0,36% al cierre de la sesión, tras incrementar un 30,5% su beneficio hasta junio
- Bolsa cede al mediodía 0,64% y pierde cota de 11.200 puntos
- La bolsa cae el 1,19% y pierde el nivel de 11.300 puntos
- La bolsa mexicana pierde el 2,37 por ciento en la apertura
- La bolsa mexicana pierde el 0,23 por ciento en la apertura