Bolsa, mercados y cotizaciones

A la espera de la Fed: ¿traerá Bernanke más munición para los mercados?

El presidente de la Fed, Ben Bernanke. Foto: Archivo

Wall Street quiere más. Y todo indica que hoy, al término de su reunión de dos días, la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, atenderá sus deseos. En la última cita del año, la entidad presidida por Ben Bernanke podría enviar más estímulos con la misión de afianzar la recuperación económica y fomentar la creación de empleo. En concreto, las previsiones contemplan que la Fed realice una especie de cambio de cromos monetarios.

Por un lado, dará por finalizada la denominada Operación Twist, mediante la que venía comprando bonos estadounidenses a largo plazo con el dinero procedente de la venta de deuda a corto plazo. Por otro lado, daría continuidad a esas adquisiciones de deuda a largo plazo incluyéndolas dentro de la tercera ronda de estímulos cuantitativos (QE3), activada por el banco central estadounidense el pasado mes de septiembre.

Desde entonces, viene dedicando 40.000 millones de dólares mensuales a la compra de deuda hipotecaria; si se cumplen las previsiones de los expertos, en adelante podría sumar a esa cantidad otros 45.000 millones de dólares -montante que hasta la fecha compraba mediante el Twist-, que son los que destinaría a la adquisición de bonos del Tesoro.

En total, por tanto, el QE3 pasaría a contar con un volumen de 85.000 millones de dólares. Por tanto, y como confirman desde Banif, la Fed "podría adoptar nuevas decisiones en materia de política monetaria no convencional debido a la expiración de la Operación Twist a finales de este mes". "Sólo resta aclarar si la compra neta de deuda a largo plazo por el importe actual se hace también con carácter indefinido hasta sumar estos 85.000 millones de dólares mensuales", constata José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España.

Esa incógnita se resolverá, primero, a las 18:30 horas, momento en que la Fed difundirá su comunicado oficial; a las 20 horas emitirá sus previsiones económicas y sobre los tipos de interés; y luego, a partir de las 20:15 horas, Bernanke ofrecerá una rueda de prensa para explicar las medidas con más detalle.

Esa munición adicional sería, sobre todo, muy bien recibida en la Bolsa de Nueva York. De hecho, los inversores ya lo celebraron por anticipado y Wall Street cerró su quinta jornada de subidas.

El convencimiento de que Bernanke despedirá el año con más estímulos alcanzó igualmente a las divisas. Y como suele ocurrir, para debilitar al dólar. El euro avanzó un 0,5% contra el billete verde y reconquistó los 1,30 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky