Bolsa, mercados y cotizaciones

Continúan las negociaciones de Renfe, Adif, Feve y Fomento con los sindicatos

Madrid, 11 dic (EFE).- Las negociaciones entre Renfe, Adif, Feve y el Ministerio de Fomento con los sindicatos continúan con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita desconvocar la huelga de los próximos 13 y 14 de diciembre, según han informado hoy a Efe fuentes del Departamento que dirige Ana Pastor.

Tras los encuentros mantenidos la semana pasada y la reunión de ayer, esta mañana se han retomado los contactos y se han hecho "importantes avances en la negociación", que continúa con el objetivo de llegar a un "acuerdo definitivo".

Respecto al papel que ha desarrollado el Ministerio de Empleo en estas negociaciones, las mismas fuentes han señalado que se está en "perfecta coordinación" entre ambos departamentos para que los convenios "sean coherentes con el marco laboral vigente".

Por otro lado, fuentes sindicales han explicado a Efe que el principio de acuerdo alcanzado ayer debería ser firmado esta tarde, lo que supondría la desconvocatoria de la huelga.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha manifestado hoy su confianza en que se desconvoquen las huelgas previstas para este jueves y viernes y ha pedido "responsabilidad" para negociar y "entenderse".

Asimismo, ha recordado que en Renfe "no se plantean recortes" de plantilla sino "ahorrar en cosas superfluas" y en cuestiones como contratos externos, sin tocar "nada de lo importante" y respetando los derechos de los trabajadores.

De acuerdo con el Real Decreto Ley que aprobó el Gobierno el 20 de julio pasado, a partir del 31 de julio de 2013 quedará liberalizado el transporte ferroviario nacional de viajeros.

El objetivo de Fomento es lograr un incremento del número de operadores, ampliar el acceso de los ciudadanos a servicios de alta velocidad, aumentar las mercancías transportadas y conseguir, por tanto, un servicio de calidad más competitivo y con menores precios.

Sin embargo, los sindicatos critican que los planes del Gobierno ponen en peligro miles de puestos de trabajo y afectará a la calidad del servicio, al tiempo que consideran que la liberalización del sector supone una privatización encubierta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky