Bolsa, mercados y cotizaciones

Caída del dólar propicia el renacimiento del rublo

Ignacio Ortega

Moscú, 17 jul (EFECOM).- La caída del dólar ha propiciado el renacimiento de sus cenizas del rublo, la moneda nacional rusa, que ha aprovechado el alza de los precios del petróleo para recuperar su peso como divisa de cambio.

"Ahorren, ahorren lo que quieran, pero en rublos, no en dólares", es el mensaje enviado a los rusos por el Kremlin, henchido en su orgullo por los casi 200.000 millones de dólares que ingresa anualmente por las exportaciones de petróleo y gas.

En mayo, los rusos se desprendieron de 7.600 millones de dólares, un máximo histórico, un 20 por ciento más que en abril pasado y un 89 por ciento superior al mismo mes de 2005, según el Banco de Rusia, entidad emisora.

El dólar, la divisa de ahorro desde tiempos de la Perestroika, parece haber dejado de ser la panacea para los rusos, que recuperan poco a poco la confianza en la política financiera del Estado.

"Cada día, la gente vende más dólares y compra más rublos. Cuesta creerlo", aseguró Liudmila, dependienta en una céntrica oficina de cambio de divisas, una de las muchas que salpican Moscú.

La "desdolarización" de la economía rusa, en los primeros seis meses del año, se estima en 5.000 millones de dólares, tres veces más que en el primer semestre del pasado año, asegura Alexéi Ulyukayev, vicepresidente del Banco Central.

"Los ahorros de los inversores rusos ascienden a 3,2 billones de rublos (118.000 millones de dólares). Mientras, los depósitos en divisa extranjera se han desplomado", agregó.

En un intento de incitar al ahorro en la moneda nacional, el Banco de Rusia emitirá, el próximo 31 de julio, un nuevo billete de 5.000 rublos (185 dólares).

En la misma línea, la Duma (Cámara de Diputados) de Rusia aprobó, a principios de julio, una ley que allana el camino para la libre convertibilidad del rublo al suprimir las últimas restricciones que constreñían el libre movimiento de capitales y de divisas.

Según esta ley, las personas físicas y jurídicas rusas tendrán ahora el derecho de abrir cuentas y depositar sus activos en bancos de otros países sin autorización previa del Estado, y de invertir libremente sus capitales en acciones de empresas extranjeras.

"El rublo debe ser un instrumento universal de cambio y su zona de influencia debe aumentar", dijo Vladímir Putin, presidente ruso, en su discurso del Estado de la Nación.

El Grupo de los Ocho países más industrializados (G8) -Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, Canadá y Rusia- ha alabado esa política rusa en su cumbre de San Petersburgo.

Dentro de la campaña para mejorar la confianza en el rublo, la Duma también aprobó, en mayo pasado, una ley que prohíbe a miembros del Gobierno expresar en divisas extranjeras el precio de las mercancías y transacciones, los indicadores del presupuesto y la deuda pública.

La ley fue presentada como un gesto "patriótico" para promocionar la imagen favorable del rublo y contribuir a la "desdolarización" de la economía rusa.

El Kremlin espera que estas medidas fomenten la venta en rublos de petróleo, gas y oro en los mercados bursátiles y la devolución anticipada de la deuda exterior.

Según Herman Gref, ministro de Desarrollo Económico y Comercio, "los ciudadanos rusos deben disponer de una alternativa a los ahorros en dólares, en tiempos en que la divisa estadounidense se está depreciando en los mercados internacionales".

Lejos quedan los tiempos del colapso financiero de 1998, cuando Rusia se declaró en suspensión de pagos y el rublo perdió tres veces su valor en un solo día.

Con la excepción de 2005, la economía rusa ha crecido todos los años por encima del siete por ciento, desde la llegada al poder de Putin, a principios de 2000.

Los precios del crudo han contribuido a ello, ya que Rusia es el segundo productor y exportador de petróleo tras Arabia Saudí, y ocupa la primera posición mundial en gas.

Gracias a la bonanza petrolera, Rusia se ha convertido en la cuarta economía del mundo en reservas de oro y divisas, con 253.200 millones de dólares, tras China, Japón y a poca distancia de Taiwán.

La economía rusa superó recientemente a la surcoreana al acumular un crecimiento espectacular de 42.900 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año.

Aunque existen referencias históricas desde el siglo XIV, el rublo es utilizado regularmente como moneda desde tiempos del zar Pedro el Grande (1704), obsesionado por la apertura de Rusia a Occidente.EFECOM

io/si/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky