Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Cortefiel cierra la venta de activos inmobiliarios por 315 millones de euros

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Cortefiel ha cerrado la venta de un total de 43 activos inmobiliarios por valor de 315 millones de euros a un consorcio liderado por General Electric Real Estate y Axa Investment Managers, informó hoy la consultora CB Richard Ellis.

Este consorcio, del que forman parte las inmobiliarias Coperfil, GMP y Urbas, ha adquirido un total de 23 locales comerciales repartidos entre España y Portugal, siete locales comerciales más en Francia y Bélgica, la sede central en Madrid, cinco activos industriales y logísticos y otros siete inmuebles.

La cartera, ofrecida a través de un concurso internacional de venta llevado a cabo por Richard Ellis, suma más de 20.900 metros cuadrados de superficie comercial y otros 138.300 metros cuadrados de suelo y edificios terciarios.

Para Cortefiel, propiedad de los fondos de capital riesgo CVC y el tándem PAI y Permira, el cierre del concurso de venta le ha permitido racionalizar el uso de su capital y generar fondos para optimizar las distintas áreas de sus líneas de negocio, según Richard Ellis.

La venta de activos inmobiliarios figuraba en los acuerdos de inversión y 'joint venture' de dichos fondos de capital riesgo tras el pacto que sellaron para repartirse de forma paritaria el control de la compañía y zanjar la guerra de OPAs que libraban.

Los nuevos propietarios de la compañía tienen un plan de expansión por el que prevén duplicar su número de establecimientos en los próximos cinco años y desarrollar nuevos conceptos de negocio y marcas, entre los que destaca la versión femenina de la cadena Springfield, según fuentes sindicales.

Concretamente, contemplan la apertura en España de establecimientos tanto de su marca insignia Cortefiel como de las firmas Springfield y Woman's Secret, y en la Comunidad de Madrid su plan de expansión podría suponer la apertura de 40 nuevos locales hasta 2010.

La empresa textil también contempla su desembarco en nuevos mercados y segmentos mediante la compra de empresas o activos, al tiempo que desarrolla un plan de reducción de costes que implica el traslado de la producción y de la confección de prendas a Asia, añadieron.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky