
El lunes pasado les avisábamos de que había que estar preparados para saltar al ruedo si se cumplían una serie de condiciones alcistas. Pues bien, en una jornada de lunes festiva en Europa los principales índices estadounidenses rompían resistencias que confirmaron figuras de vuelta que advierten de la posibilidad de haber visto un suelo, cuando menos temporal, en las caídas de los últimos meses.
Así se entiende que la apertura del martes pasado fuera especialmente alcista en los índices del Viejo Continente y se generara en la mayoría de curvas de precios un hueco al alza. Para aquellos que no sepan que es un hueco les diremos que de forma general un hueco se forma cuando hay un brusco movimiento en la cotización entre el cierre de un día y la apertura de la siguiente sesión.
En esa área de precios no tiene lugar ninguna operación y técnicamente su aparición suele dar información relevante al inversor y gestor, máxime cuando el hueco provoca que se rompan resistencias significativas. Esto ocurrió el martes pasado en el Ibex 35 (IBEX.MC) y, por ende, en la mayoría de sus componentes. La fuerte apertura alcista, de unos 400 puntos de amplitud, habilitó que el selectivo español rompiera al alza una clásica pauta consolidativa lateral bajista que desarrollaba durante las últimas semanas y que tiene como objetivos mínimos de proyección los 14000 - 14200.
Valores críticos bajo vigilancia
Un escenario de alcance de estos objetivos y quien sabe si superiores es el más probable siempre y cuando ese hueco que hemos descrito siga abierto. En el caso del Ibex esto significa que en ningún caso deberíamos asistir a un cierre bajo los 12.965 y en la mayoría de valores la referencia crítica a vigilar se encuentra en niveles donde cerraron el jueves 20 de marzo. Mientras no se cierre el hueco es momento de torear, después de meses viendo la renta variable desde la barrera.