A diferencia de muchos fondos tradicionales, los ETF trasladan al inversor los dividendos recibidos
madrid. En la página web de BBVA Fondos se puede leer una entrevista con Almudena García Medinilla, del área de Coordinación de negocio de BBVA Gestión de Activos, en la que se descubre la visión de la firma sobre los ETF. Por ejemplo, con respecto al perfil de clientes al que se dirigen comentan que: " Realmente no tienen un perfil. Si nos referimos al riesgo, el fondo tendrá tanta volatilidad como tenga el índice de referencia; en el caso del Ibex 35, el de un índice de renta variable. Por tanto, en el largo plazo es de esperar que supere la rentabilidad de inversiones más conservadoras. Otra opción es la de realizar movimientos a corto plazo, aprovechando las oportunidades del mercado".
García Medinilla explica que, "sin embargo, huyendo de los dos extremos, en mi opinión el ETF debería emplearse como herramienta de diversificación en una cartera de fondos bien construida, o como estrategia de cobertura", explica.
La gestora asegura que no habrá problemas para comprar o vender el fondo: "Los valores que componen el Ibex gozan de absoluta liquidez. Pero, además, el ETF cuenta con la figura del especialista, que garantiza la liquidez del fondo y mantiene una horquilla muy estrecha entre los precios de compra y venta para que la diferencia con el valor liquidativo sea mínima".
Según explica, hay sensibles diferencia entre la forma de gestionar los fondos tradicionales y los ETF, ya que en estos últimos "se trata de un estilo de gestión pasiva que consiste en la réplica del índice. Los valores del fondo se ajustarán periódicamente replicando los cambios en el índice".
Diferencias fiscales
En la entrevista, García Medinilla también hace referencia a la fiscalidad: "En los ETF´s se mantiene el llamado peaje fiscal, es decir, que cada vez que el inversor decida cambiar de un ETF a otro o a un fondo de inversión tradicional, tendrá que tributar por la ganancia patrimonial producida. Sin embargo, la ganancia o pérdida patrimonial producida no tendrá retención del 15 por ciento (según legislación actual) como sí sucede en el reembolso final de un fondo tradicional, y se integrará en la Base General del Impuesto si se ha generado con una antigüedad inferior a un año o en la Base Especial si su antigüedad es superior a un año".
Para terminar, García Medinilla apunta otra ventaja: "Los ETF´s, al igual que los fondos de inversión normales, ofrecen la posibilidad de distribuir dividendos. Si bien es cierto que los fondos que remuneran a sus partícipes son residuales, entre los ETF´s es muy común esta posibilidad. El ETF de BBVA trasladará al inversor los dividendos que abonan las acciones componentes del Ibex 35 y retribuirá dos veces al año".