
París, 30 mar (EFE).- Airbus no venderá las seis plantas que pretendía ceder en Alemania, Francia y el Reino Unido ante las dificultades para materializar la operación, aunque la dirección contempla compartir una participación minoritaria de esas fábricas con socios exteriores, reveló hoy "Le Journal du Dimanche".
El dominical, que cita fuentes en el interior del fabricante aeronáutico europeo, señaló que la dirección tiene intención de conservar las tres factorías alemanas de Varel, Nordenham y Ausburgo después de haber anunciado esta semana que se habían roto las negociaciones con los posibles compradores identificados.
Eso entraría en contradicción con el discurso oficial de Airbus, que tras reconocer la ruptura de esas negociaciones por dificultades derivadas de la crisis financiera internacional, aseguró el jueves que mantiene su proyecto de venta de las seis factorías en Francia, Alemania y el Reino Unido.
Según el esquema presentado por "Le Journal du Dimanche", las tres plantas se integrarán en una filial que seguirá controlada por Airbus con un 60%, mientras el 40% restante lo aportarán el banco público alemán KFW y un fondo de inversión de los Emiratos Árabes Unidos.
La situación en Alemania ha alterado totalmente el plan de venta, ya que el presidente de EADS (casa matriz de Airbus), Louis Gallois, había indicado que la cesión se llevaría a cabo de forma equitativa y al mismo ritmo en los tres países.
Siempre de acuerdo con la versión del dominical francés, los gobiernos y los sindicatos en Francia y el Reino Unido se han negado a ser tratados de forma diferente a Alemania y por eso el fabricante aeronáutico europeo a tenido que renunciar al conjunto del dispositivo de venta.
No obstante, no se cuestionará la alianza con la compañía francesa Latécoère -que ya ha adquirido máquinas de las plantas francesas de Méaulte y Saint Nazaire-, aunque el porcentaje de este último en esas factorías podría limitarse al 40%, en lugar del 60% inicialmente contemplado.
De hecho, Latécoère tenía dificultades para proceder a una ampliación de capital de 300 millones de euros necesarios para esa operación.
Además, "Le Journal du Dimanche" explicó que el hecho de que Airbus conservara la mayoría del capital serviría para tranquilizar a los trabajadores de Méaulte y Saint Nazaire, inquietos por la idea de salir del grupo Airbus.
La empresa había diseñado el proyecto de vender las seis fábricas para compartir con socios exteriores el riesgo industrial del lanzamiento del nuevo avión A350, que debe salir de sus cadenas de montaje a partir de 2013.
En la práctica esos socios debían financiar una parte del costo de desarrollo del A350 y compartir la carga que supone el elevado tipo de cambio del euro haciendo parte de sus compras en territorio dólar.