Gonzalo Robledo
Tokio, 16 jul (EFECOM).- La bolsa de Tokio negociará la próxima semana bajo el incipiente temor al descenso de las ganancias corporativas tras la subida de los tipos de interés y la incertidumbre por la situación geopolítica en el Oriente Medio y el Este de Asia.
El viernes la bolsa de Tokio completó una racha bajista de cuatro días con una caída del 3 por ciento semanal que dejó el índice Nikkei en los 14.845,24 puntos.
El retroceso coincidió con el anuncio de que el Banco de Japón ponía fin a casi seis años de intereses casi nulos y daba inicio a una política de ajuste monetario que empieza a preocupar a las empresas.
El final de la también llamada política del "dinero fácil" instaurada hace una década por el emisor nipón para ayudar a la economía, tuvo lugar con un alza del 0,25 por ciento en el interés interbancario día a día.
La política de relajación monetaria evitó una grave crisis en la economía japonesa al apoyar la reestructuración de las empresas aquejadas de deudas masivas y dar un respiro a una banca lastrada con masivos créditos incobrables.
Como resultado, los precios dejaron de caer y la recuperación, cuya fecha de inicio se ha fijado en febrero del 2002, se mantiene hasta ahora apoyada por fuerte gasto corporativo e individual.
Al estar Japón en su segundo período de expansión ininterrumpido desde la posguerra, los expertos aseguran que al poner fin a los tipos de interés en cero el emisor está evitando el recalentamiento de la economía.
La subida se produce mientras el índice de precios al consumidor se mantiene en territorio positivo después de haber subido en mayo el 0,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, marcando siete meses continuos al alza.
La última encuesta Tankan, una consulta trimestral del Banco de Japón que mide el optimismo inversor de las grandes empresas, reveló euforia inversora y confianza en la economía.
Pero el ajuste monetario, que estuvo dentro del consenso de las previsiones y fue calificado de "insuficiente" por algunos analistas, elevará el precio del dinero para las empresas japonesas en un momento de incertidumbre geopolítica que anticipa efectos económicos inmediatos.
La aprobación de una resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra Corea del Norte mantiene viva la incertidumbre por la tensión generada el pasado 5 de julio por el país comunista con el lanzamiento sorpresivo de sus misiles al Mar de Japón.
Los atentados en la India y los ataques israelíes en Líbano encarecen los precios del petróleo y a su vez aumentan el riesgo de la inflación y abonan el terreno para nuevas alzas de tipos de interés en Estados Unidos, el primer mercado de las exportaciones niponas.
La Reserva Federal, el banco central estadounidense, elevó el mes pasado al 5,25 por ciento la tasa de interés a corto plazo completando diecisiete subidas ininterrumpidas y dejando la puerta abierta a posteriores alzas en previsión de riesgos inflacionarios.
La explosiva situación en Israel y Líbano y su efecto en otros países de la región donde Japón compra más del 80 por ciento de su petróleo, será otro factor determinante en la semana de negociaciones bursátiles, según los expertos.
En cuanto al dólar, se espera que, como es habitual en momentos de alta tensión internacional, fortalezca su posición como moneda refugio y se beneficie de fuertes compras.
Algunas previsiones sitúan la divisa estadounidense en los 118 yenes en los próximos meses, ayudado por los riesgos geopolíticos y la distancia entre los tipos de interés entre Estados Unidos y Japón. EFECOM
gr/txr
Relacionados
- Semana negra para bolsas de Asia por temor subida tipos interés
- Mercado cierra a la baja por temor aumento tipos de interés
- Bolsas Europa caen por temor nuevas subidas tipos interés EEUU
- Las Bolsas europeas ceden por temor a subida de tipos de interés
- Bolsas Europa cierran con caídas por temor subidas tipos interés