(añade la cifras de cierre del crudo tipo Texas y el Brent)
Nueva York, 14 jul (EFECOM).- El precio del crudo se ha disparado en todos los mercados hasta niveles desconocidos, ante el temor de que el conflicto entre Israel y el Líbano se extienda al resto de Oriente Medio, la mayor zona productora del mundo.
Previo a la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU celebrada para analizar la situación en el Líbano, el petróleo tipo Texas subió en Nueva York hasta los 78,40 dólares, en lo que supone un récord histórico.
Al final de la jornada, el contrato de futuros cerró a 77,03 dólares, 33 centavos más que la víspera.
Lo mismo ha ocurrido con el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, que hoy batió otro máximo al tocar los 78,03 dólares, si bien cerró a 77,27 dólares, con un ascenso de 58 centavos.
Como consecuencia de esta escalada, el precio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), también denominada "cesta OPEP" y compuesta por once calidades de crudo, superó por primera vez los 70 dólares el barril y alcanzó un máximo de 70,38 dólares.
Detrás de esta importante subida se encuentra la violenta crisis que están sufriendo Israel y el Líbano, la peor en muchos años, y que hoy fue analizada por el Consejo de Seguridad.
En las últimas horas, Israel ha intensificado sus ataques a infraestructuras en el Líbano, al bombardear la carretera que une Beirut con Damasco, una central eléctrica y varias reservas de combustible, además del feudo de la milicia de Hizbulá en los suburbios del sur de la capital libanesa.
Al menos tres personas murieron en ese ataque, con lo que son ya más de 50 los muertos, entre ellos numerosos niños, contabilizados en tres días de ofensiva israelí para forzar la liberación de sus dos soldados secuestrados por esa milicia chií libanesa.
En Israel, dos civiles han muerto por cohetes lanzados por Hizbulá, que esta mañana reanudó el disparo de los katyushas contra el norte del país.
En el mercado del crudo se teme que el conflicto entre estos dos países se extienda al resto del área de Oriente Medio, donde se produce la mayor cantidad de petróleo del mundo.
Entre las posibilidades que están citando los analistas de los mercados de materias primas se encuentra la de que Siria pueda involucrarse en el conflicto que enfrenta a Israel y al Líbano.
Una extensión de la violencia en Oriente Medio tendría terribles consecuencias para el precio de esta materia prima, y afectaría al suministro mundial de combustibles, lo que acabaría perjudicando al crecimiento económico global, según los analistas.
En este sentido, la OPEP hizo hoy un llamamiento para que todos los grandes participantes en el mercado mundial de crudo hagan lo posible por estabilizar los precios, que se han disparado debido a "desarrollos geopolíticos" ajenos al control de los productores.
En un comunicado difundido hoy en Viena, la organización explica que estos factores geopolíticos se han producido en un momento en que la especulación financiera en los mercados ya estaba ejerciendo una "significativa" presión al alza.
Esto ha ocurrido a pesar de que el mercado está bien abastecido de crudo y de que se mantiene una producción superior a la demanda, dijo la OPEP, que controla cerca de un 40 por ciento de la producción mundial de petróleo.
El conflicto entre el Líbano e Israel se une a otro foco de tensión en Oriente Medio, como es Irán, el cuarto mayor productor de petróleo del mundo, debido a sus pretensiones de reanudar el enriquecimiento de uranio pese a la oposición de la comunidad internacional.
Otro elemento adicional que ha preocupado a los inversores son las informaciones sobre ataques a instalaciones petroleras en Nigeria, después de que fueran saboteados dos oleoductos en el sur del país y un convoy de una empresa petrolera fuese atacado en el delta del río Níger. EFECOM
pgp/hma/olc/ap