Bolsa, mercados y cotizaciones

Parquesol pretende ser 'la sexta' en el negocio inmobiliario bursátil

Saldrá a cotizar, sin tramo minorista, con un valor aproximado de 850 millones

MADRID. El culto por el ladrillo no va a tener freno en el parqué español. Si ayer se estrenó Renta Corporación, con una mejora del 5,5 por ciento, para después de Semana Santa está prevista la OPV de la inmobiliaria vallisoletana Parquesol y, a continuación, llegará la valenciana Astroc.

La más inmediata, Parquesol, tiene tarjeta de presentación. Los bancos de inversión que se encargarán de la colocación han emitido informes sobre la compañía, tal es el caso de UBS, Banesto y Kepler. Aunque todavía no se ha hecho público el libro de la OPV, lo lógico es que la compañía propiedad de la familia Fernández Fermoselle, salga al parqué con un precio entre 830 y 882 millones, sin tramo para inversores minoristas para evitar la especulación del primer día. Éste es el rango de valoraciones que sale de utilizar el mismo multiplicador bursátil al que cotizan las compañías más comparables: Fadesa y, sobre todo, Urbis, que cotizan con un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 14 y 14,9, respectivamente. Kepler y Banesto estiman para este año un resultado en Parquesol algo superior a los 50 millones de euros.

El motivo por el que los bancos creen que el modelo más comparable de Parquesol es el de Urbis es que se trata de una inmobiliaria con gran peso del negocio de promoción frente al alquiler. El 93 por ciento de los ingresos del grupo procede de la compra de suelo, gestión del mismo y promoción de viviendas de primera residencia. La compañía cuenta con un millón de metros cuadrados en suelo, localizado principalmente en Valladolid, Madrid y sus alrededores, Andalucía y Levante, que garantiza la continuidad durante los próximos siete años de las más de veinte promociones que actualmente gestiona todos los años.

Con la valoración previa que se maneja de Parquesol, la inmobiliaria tratará de colocarse en la parrilla del sector inmobiliario como la sexta firma bursátil, por delante de Inmocaral y Renta Corporación, y por detrás de Metrovacesa, Colonial, Fadesa, Testa (propiedad de Sacyr) y Urbis. Uno de los motivos por los que Parquesol no debe salir a cotizar con múltiplos mucho más exigentes que los de Urbis y Fadesa, y por debajo de los de la recién estrenada Renta Corporación, se encuentra en que la compañía no presenta grandes crecimientos para el futuro. Tanto Kepler como Banesto sitúan la mejora del beneficio en el periodo 2005-2008 en el 14,4 por ciento; frente 17,2 por ciento de Urbis; el 21,3 por ciento de Fadesa; y el 36,8 por ciento de Renta Corporación.

La colocación en bolsa de Parquesol también llevará pareja una ampliación de capital en torno a los 60 millones de euros. La compañía no tiene la intención de reducir su actual deuda (448) millones de euros, por lo que destinará este dinero a cumplir el plan de expansión 2006-2009, en el que se invertirán más de 400 millones euros y el objetivo es elevar el peso de las rentas por alquiler.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky