
Fráncfort (Alemania), 15 nov (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para la zona del euro y al alza las de inflación y desempleo para 2012 y 2013.
Así se desprende del boletín mensual de noviembre del BCE, publicado hoy, en el que analiza la contracción de la economía de los países que comparten el euro.
El BCE presentó los resultados de su última encuesta a expertos en previsión económica correspondiente al cuarto trimestre de 2012, realizada entre el 16 y el 22 de octubre de 2012.
Las expectativas de crecimiento del producto interior bruto (PIB) se han revisado a la baja para 2012, 2013 y 2014, mientras que las correspondientes al desempleo, para esos mismos años, se han revisado nuevamente al alza.
Los resultados suponen un aumento de las expectativas de inflación para 2012 y 2013 en comparación con la encuesta anterior, mientras que las expectativas para 2014 no han experimentado variación.
Por lo que respecta a las expectativas de inflación a más largo plazo, la previsión media se mantiene sin variación en el 2 %.
La economía de la zona del euro se contrajo un 0,1 % en el tercer trimestre por lo que entró en recesión técnica ya que se había contraído un 0,2 % en el segundo trimestre.
Las expectativas de desempleo se sitúan actualmente en el 11,3 % para 2012, en el 11,6 % para 2013 y en el 11,2 % para 2014, lo que supone una revisión al alza de 0,1 puntos porcentuales para 2012, de 0,2 puntos porcentuales para 2013 y de 0,4 puntos porcentuales para 2014, en comparación con la encuesta anterior.
Estas revisiones al alza tienen su origen en una debilidad, mayor que la esperada, de la actividad económica.
Los encuestados prevén que la tasa de desempleo toque techo en 2013 y que el posterior descenso se deberá al éxito de las reformas del mercado de trabajo que ya se han emprendido en algunos países.
Los expertos consultados por el BCE ha revisado a la baja las expectativas de crecimiento del PIB para 2012 y 2013, 0,2 y 0,3 puntos porcentuales, hasta -0,5 % y el 0,3 %, respectivamente.
Para 2014, las expectativas se cifran en el 1,3 %, frente al 1,4 % de la encuesta anterior.
En opinión de los encuestados, "el principal factor determinante de la revisión a la baja para 2012 fue la persistente incertidumbre en la zona del euro, que se ha reflejado también en la debilidad de los indicadores económicos en los meses de verano y principios de otoño", apostilló el BCE.
El crecimiento seguirá impulsado por demanda exterior neta, aunque en menor medida de lo previsto anteriormente, debido a la desaceleración del crecimiento en China y EEUU.
"Las revisiones a la baja para 2013 y 2014 reflejan la persistencia mayor de la esperada de la incertidumbre, así como el mantenimiento de las medidas de consolidación fiscal asociadas a la crisis de deuda soberana en algunos países de la zona del euro y su impacto negativo sobre el consumo y la inversión", según el BCE.
Las expectativas de inflación para 2012 y 2013 obtenidas en la encuesta se sitúan en el 2,5 % y en el 1,9 %, respectivamente, lo que supone revisiones al alza de 0,2 puntos porcentuales para ambos años en comparación con la encuesta anterior.
Los encuestados atribuyen estas revisiones principalmente a un aumento mayor de lo previsto de los precios de las materias primas y de los impuestos indirectos.
Las expectativas de inflación para 2014 se mantienen sin variación en el 1,9 %.