Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 encara resistencias sin el apoyo de Wall Street

Va a ser difícil que continúe hoy la escalada en Europa, que vivió ayer una gran sesión en la que los índices retomaron con ganas las alzas tras la mini-corrección del miércoles. Las nuevas subidas los dejaron al filo de resistencias muy importantes (como los 13.600 en el Ibex). Y superarlas requeriría el apoyo de Wall Street.

Sin embargo, ayer el mercado norteamericano se vino abajo tras una apertura alcista, con lo que encadenó su segunda caída consecutiva. Una caída notable, además: el Dow Jones bajó el 0,97%, el S&P 500 se dejó el 1,15% y el Nasdaq se llevó la peor parte con un recorte del 1,87%. En estas circunstancias, y salvo que hoy tengamos una apertura muy positiva en Nueva York, va a ser difícil asaltar las resistencias.

Esta apertura dependerá de los importantes datos que se conocerán este mediodía en EEUU: el consumo y los ingresos personales -que darán idea de la magnitud de la contracción económica-, acompañados por el famoso PCE, el índice de precios favorito de Bernanke. Completará el panorama el índice de confianza de la Universidad de Michigan, muy relevante también tras el desplome hace tres días de la confianza del consumidor que elabora la Conference Board.

No hubo mucha demanda

Ayer, la revisión final del PIB del cuarto trimestre no deparó sorpresas: se quedó en el 0,6%. En el lado positivo, la primera subasta de la Fed a la que podían acudir los brokers no deparó una brutal demanda de unas entidades desesperadas por conseguir liquidez, sino una cifra bastante moderada que sugiere que los problemas no son tan graves como algunos aseguran.

Pero la renta variable no reaccionó de forma positiva, en buena medida por el derrumbe de algunos gigantes tecnológicos: Oracle cayó el 7,2% después de sus decepcionantes resultados publicados tras el cierre del miércoles y Google se dejó el 3,1% tras conocerse que su tráfico (los clicks de pago) cayeron por segundo mes consecutivo. El sector financiero también retrocedió con fuerza por las malas estimaciones de algunos analistas.

Además, continuó la recuperación del petróleo, que alcanzó los 107,58 dólares. Sorprendentemente, el dólar no siguió debilitándose, sino que se recuperó -aunque muy levemente-hasta 1,5781 unidades por euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky