
Bruselas, 14 jul (EFECOM).- Una delegación del consorcio bancario internacional SWIFT declaró hoy al comité especial belga que controla los servicios secretos que varios bancos nacionales y el Banco Central Europeo estaban al corriente de que esa compañía cooperó con EEUU en el espionaje de transacciones financieras.
Los representantes de SWIFT -el jefe del departamento jurídico, el vicepresidente y un consejero- explicaron que Washington había ordenado a su filial estadounidense que le proporcionara acceso a todas las transacciones que se realizaban a través de su red, incluidas las europeas, informó la agencia belga.
Los controles de las transacciones fueron realizados por los servicios de información estadounidenses y tuvieron lugar en el marco de la lucha de Washington contra el terrorismo.
Los representantes de SWIFT -con sede en las afueras de Bruselas- aseguraron hoy estar convencidos de que no han violado la ley y repitieron que habían informado al departamento federal responsable de tratar la información financiera (CETIF, por sus siglas en francés) sobre los controles.
Según unos senadores que son miembros del comité especial belga que controla los servicios secretos, la delegación de SWIFT también dijo que varios bancos nacionales y el Banco Central Europeo estaban al corriente del hecho de que SWIFT pasó ya hace varios años datos confidenciales sobre transferencias financieras internacionales a la CIA.
Mientras los servicios de seguridad del Estado belga y la ministra belga de Justicia, Laurette Onkelinkx, siempre han negado estar al corriente de los controles, el Banco Nacional Belga admitió que sí sabía que SWIFT llevaba años facilitando a los servicios estadounidenses de lucha antiterrorista información sobre transferencias internacionales entre instituciones financieras.
SWIFT ("Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication") es una sociedad que desde 1977 ofrece a unas 7.800 instituciones financieras de todo el mundo servicios de mensajería estandarizados y bajo total seguridad, sin contar con fondos financieros ni gestionar cuenta bancaria alguna.
Cada día en el mundo se registran del orden de 11 millones de transferencias de dinero en metálico, pagos, operaciones con divisas o con títulos, cuya transmisión está codificada y sujeta a unos procedimientos de autentificación muy estrictos.
A cargo de casi todas las comunicaciones sobre esas transacciones financieras internacionales se encuentra SWIFT, que emplea a unas 1.800 personas en todo el mundo. EFECOM
kl/agf/jj
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Monte lanza un servicio de transferencias bancarias instantáneas a través de móvil
- Economía/Finanzas.- Openbank ofrece un servicio gratuito de aviso por SMS de las transferencias emitidas
- Aumentan transferencias financieras inmigrantes hacia Marruecos
- Empresas/Finanzas.- Icap adquiere la plataforma de transferencias internacionales EBS por 670 millones