Joan Herrera (IU-ICV) le reprocha que bajar los impuestos a las rentas de capital y a los empresarios no es de izquierdas
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió hoy la reforma fiscal presentada por el Ejecutivo como estímulo a la actividad económica y a la creación de empleo, y justificó la necesidad de contar con una fiscalidad "más sencilla, equitativa y justa", especialmente para las rentas del trabajo.
El jefe del Ejecutivo, que respondió en el Congreso a una pregunta del diputado de IU-ICV Joan Herrera sobre la reforma fiscal, recordó que el PSOE incorporó en su programa electoral y en el discurso de investidura su "doble compromiso" en materia de fiscalidad materializado, por un lado, en la reforma del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades y, por otro, en la lucha "decidida" contra el fraude fiscal.
Zapatero defendió la política fiscal como "política instrumental", que compatibilice el mantenimiento de recursos públicos suficientes para hacer una política "social y de progreso", y que al mismo tiempo permita que la economía tenga la potencialidad suficiente para crear empresas, estimular la actividad y favorecer el empleo.
Por su parte, Herrera reprochó a Zapatero que el Gobierno haya aprobado una reforma fiscal que favorece a las rentas del capital y a los contribuyentes con ingresos más altos, y se preguntó si este modelo fiscal se corresponde con una política de izquierdas.
En este sentido, recordó que el gasto social en España se encuentra seis puntos por debajo de la media de la UE, por lo que aseguró que su grupo no comparte la reducción de impuestos y la pérdida de, al menos, 4.000 millones de euros en ingresos del Estado, el coste de la rebaja del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades. "Este era el paradigma del PP", se quejó.
Sin embargo, el jefe del Ejecutivo respondió a Herrera que una política de izquierdas es aquella destinada a crear empleo --recordó que en 2005 se crearon un millón de nuevos empleos en España--, a aumentar las pensiones mínimas y a subir las becas y el Salario Mínimo Personal (SMI).
Junto a ello, añadió que si esta política, se acompaña de una "visión progresista" de la fiscalidad, favoreciendo a las rentas del trabajo y a la más bajas, la economía española se verá favorecida en su conjunto.
"Buen gobierno es aumentar el gasto social como aumentamos, presentar una bajada de impuestos y además tener un superávit público del 1,1% del PIB. Haciendo buen gobierno se puede hacer un gobierno progresista en interés de los sectores sociales más necesitados", añadió.
MAYORES IMPUESTOS PARA RENTAS ALTAS.
En el turno de réplica, Herrera afirmó que España es el "único" país de la UE en el que los empresarios aseguran ganar una media de 7.000 euros menos al año que sus trabajadores, por lo que afirmó que es necesario que la reforma fiscal permita que paguen más los contribuyentes con mayores ingresos.
En este sentido, indicó que el "tímido avance" que propone la reforma del IRPF aumentando al 18% la tributación de las rentas del capital frente al 15% actual, no compensa el hecho de que las plusvalías a menos de un año, vayan a tributar también a un 18% cuando hasta ahora tributan de acuerdo al marginal de cada contribuyente (pudiendo llegar al 45%). "Es claramente frustrante", reiteró.
"No me llame iluso sí tengo una ilusión: quiero que un Gobierno de izquierdas, haga políticas fiscales de izquierdas, por lo que le pedimos que negocie la reforma fiscal con la izquierda, desde los paradigmas que ustedes también defendían en la oposición", añadió Herrera, tras lamentar que el 30% de la rebaja del IRPF planteada por el Gobierno favorece únicamente al 5% de los contribuyentes con rentas más altas.