Se van a distribuir alrededor de 10.000 carteles y hasta 50.000 pegatinas en las zonas más comunnes de reunión de jóvenes
BILBAO, 14 (EUROPA PRESS)
El Gobierno vasco ha puesto en marcha, con la colaboración de Ayuntamientos y la Federación de Hosteleros del País Vasco, la campaña '¿Alcohol a menores? Ni gota' para frenar el consumo de alcohol entre los menores, ya que "perjudica seriamente su salud y su desarrollo personal".
Según explicó esta mañana en rueda de prensa el consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, la campaña que se acaba de poner en marcha "pretende concienciar a los menores, para que no beban, y a los adultos, para que no vendan o suministren a los menores".
El consejero anunció que se van a distribuir alrededor de 10.000 carteles y hasta 50.000 pegatinas en ayuntamientos, establecimientos de hostelería, comisiones de fiestas, comparsas y txoznas, así como en marquesinas de autobuses, estaciones de metro y trenes de cercanías.
En este sentido, han solicitado ya la recepción de carteles los ayuntamientos de Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Barakaldo, Portugalete, Santurtzi, Basauri, Irún, Gernika, Ermua, Villabona, Okendo, Amurrio, Lezo, Abanto y Zierbena, la comarca del Mungialdea, zona rural alavesa y la zona de las Encartaciones en Bizkaia. Se espera que otros municipios se vayan incorporando a la campaña.
Madrazo contextualizó la campaña en un estudio sobre el consumo de alcohol por parte de los menores, cuyos datos "llaman a la reflexión sin caer en el alarmismo". "La mayor parte de nuestros menores no consume alcohol; es necesario subrayar esto para no desenfocar la cuestión y no caer en el riesgo de la generalización, a pesar de que el 20% consume de forma excesiva o son bebedores de riesgo los fines de semana", puntualizó.
El estudio 'Menores y alcohol 2006' surge de la encuesta 'Euskadi drogas 2004-06', del que se han extrapolado las muestras referidas a los menores entre 15 y 18 años.
Los datos positivos del estudio señalan que el consumo de los menores los días de entre semana es prácticamente nulo, que el 80% de los menores se declaran abstemios, casi abstemios o muy poco bebedores, que más de la mitad de los jóvenes no se ha emborrachado en el último año, y que el 29,8 se emborracha una vez al mes o menos, en ocasiones especiales.
Por el contrario, las conclusiones negativas son que el inicio del consumo de alcohol se sitúa en los 14,3 años, que el fin de semana el 20% de nuestros menores reconocen beber alcohol en un grado excesivo o de riesgo, y que el 16,3% se emborracha dos o más días al mes.
SANCIONES LEGALES
El consejero mostró su intención de apoyar a quienes no venden y "recordar a quienes sí lo hacen que cometen una infracción grave o muy grave que puede acarrear sanciones", conforme la Ley 18/98 de 25 de junio, contra las drogodependencias, que en su artículo 20.1 a dice "con claridad" que no se permitirá la venta o el suministro de bebidas alcohólicas a menores de edad.
Sobre las sanciones, Madrazo aseguró que "se aplicarán con determinación, en una lucha sin cuartel contra el consumo de alcohol". Las sanciones graves comprenden multas de 3.000 ó 15.000 euros y una suspensión de actividades de dos años; las muy graves pueden ser multadas con entre 15.000 y 600.000 euros y una suspensión de entre dos y cinco años.
"Todos nos tenemos que implicar en este objetivo, que no es solamente de la Federación de Hostelería, ni de las instituciones, es de toda la sociedad, que debe implicarse activamente para lograr que nuestros menores no consuman alcohol", concluyó.
Por su parte, el secretario general ejecutivo de la Federación de Hostelería del País Vasco, Angel Gago, también acudió a la presentación de la campaña para recordar que "la política de prevención del consumo de alcohol en menores ha sido una constante" para su institución.
"Prestamos nuestro apoyo incondicionalmente, gustoso, porque todo el sector hostelero honesto está detrás de ello, no nos gusta que el menor consuma ni tabaco ni alcohol", añadió.
Gago planteó que "al margen de alguna conducta por algún error puntual", -el caso de un hostelero de Bilbao denunciado, que no contó con el apoyo de la federación-, "la venta de alcohol a menores es digna de ser sancionable y no deben encontrar protección en una organización seria y sensata con un comportamiento coherente".
Además, adelantó que intentará llevar a la asamblea general "algún tipo de política" para que los locales que cometan esta infracción se les abra expediente "para ver si tienen derecho a preteñiré a la asociación, por lo menos la vizcaína". Otra de las acciones que anunció es una campaña de difusión en septiembre a través de sus medios de comunicación.
Relacionados
- El Gobierno elevará la deducción en el IRPF por hijos menores de tres años a 2.000 euros anuales
- Economía/Fiscal.- El Gobierno elevará la deducción en el IRPF por hijos menores de tres años a 2.000 euros anuales
- El Gobierno quiere extender la ayuda por hijos menores a todas las madres
- Economía/Pesca.- El Gobierno regula la flota pesquera que opera con artes fijos y menores en el Mediterráneo