
Nueva York, 9 nov (EFE).- Wall Street cambió hoy de dirección y a media sesión subía un 0,35 % después de las palabras del presidente estadounidense, Barack Obama, y del líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, John Boehner, sobre su disposición a lograr un compromiso para evitar el "precipicio fiscal" de EEUU.
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador del parqué neoyorquino sumaba 45,35 puntos, hasta 12.856,67 unidades; el selectivo S&P 500 subía el 0,74 % (10,24 puntos) hasta 1.387,92 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq aumentaba un 0,93 % (1,69 puntos) hasta 2.897,27.
Las bolsas habían abierto con tendencia al rojo, pero la intervención de Boehner en la que instó a Obama a lograr un acuerdo sin subir la presión fiscal cambió la tendencia del mercado.
El presidente habló después, a las 18:00 GMT, para mostrar también su voluntad de lograr un acuerdo para reducir gastos y lograr más ingresos (aunque sin mencionar los tipos de imposición fiscal) y, aunque inicialmente las bolsas perdieron parte de sus ganancias, poco después se estabilizaron e incluso recuperaron algo.
Desde las elecciones presidenciales y legislativas del martes pasado, los mercados financieros estadounidenses han estado pendientes de ver si la Casa Blanca y el Congreso (cuyo equilibrio de fuerzas persiste) dan señales a favor de lograr algún tipo de acuerdo para evitar el llamado "precipicio fiscal".
Otro factor positivo que ayudó a corregir las pérdidas iniciales fue el informe de la Universidad de Michigan según el cual la confianza de los consumidores estadounidenses subió en noviembre a su nivel más alto en cinco años.
Y también los reguladores estadounidenses dijeron que se va a retrasar el plazo de aplicación de la Convención Basilea III, que obligará a los bancos a aumentar su capital. El anuncio catapultó la cotización de las acciones de las entidades financieras.
A media sesión, los aumentos en el Dow Jones estaban encabezados por los sectores tecnológico y financiero.
En concreto, Boeing (2,79 %), Caterpillar (1,64 %) y los bancos (JPMorgan Chase, 1,66 %; Bank of America, 1,81 %) figuraban entre los principales ganadores.
En el lado negativo destacaba el hundimiento de las acciones de Disney (-5,46 %) debido a la mala acogida que los mercados han dado a los resultados anunciados ayer con los que el gigante del entretenimiento cerró su año fiscal, incluso si incluían un aumento del beneficio neto anual del 18 %, hasta 5.682 millones de dólares.
Fuera del Dow Jones, destaca el derrumbe de las acciones de Groupon, que perdían hoy un 28 % después de los decepcionantes resultados del portal de cupones anunciados esta semana.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 86,11 dólares por barril, en tanto que el oro ascendía a 1.732,9 dólares la onza.
Mientras, el dólar ganaba un mínimo terreno ante el euro, que se cambiaba por 1,2715 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años bajaba al 1,642 %.
Relacionados
- Católica logró sufrida clasificación a semifinales de la Sudamericana
- (ampliación) amadeus logró un beneficio de 481,3 millones de euros, un 20,2% más que en 2011
- Repsol logró 1.796 millones de euros, un 5,5% menos que en 2011 por a la “confiscación” de ypf y el descenso de ventas
- (avance) amadeus logró un beneficio de 481,3 millones de euros, un 20,2% más que en 2011