El auge de la tecnología y la obligación de renovarse constantemente para no perder cuota de mercado ha animado las cotizaciones de las tecnológicas en los últimos meses. Sólo hace falta ver la evolución de Apple en bolsa batiendo máximos por la expectación generada con sus productos, hasta pinchar en los 700 dólares. Sin embargo, la decepcionante temporada de resultados para muchas de ellas ha provocado una corrección en un indicador que todavía sigue contando con el beneplácito de los analistas.
"La tecnología ha adelantado la caída de las bolsas, aunque la tendencia del Nasdaq sigue siendo muy buena. La corrección que ha tenido el indicador le ha dejado en unos niveles que pueden ser buenos para ahora incorporarse", explica Luis Lorenzo, de Dif Broker. ¿Y en qué valores puede usted aprovechar mejor un nuevo empuje de los mercados? La media de bancos de inversión anima a tomar posiciones en 122 tecnológicas mundiales (casi el 37% del sector), 68 de ellas con el sello de made in Europe. En este caso y, como ocurre también en el sector de las automovilísticas, las recomendaciones de compra abundan en las diez compañías con mayor capitalización bursátil. La media de analistas sólo aconseja mantener en cartera a tres de los gigantes tecnológicos.
Qualcomm, Apple y Google son las que tienen la recomendación de compra más clara (por este orden), aunque los expertos también invitan a los inversores a entrar en las tecnológicas Cisco, Oracle, Microsoft y en la china Tencent Holdings. Todas ellas coinciden en que son valores sin deuda, que en el caso de la compañía dirigida por Tim Cook los expertos esperan que en 2013 presente una caja de más de 120.300 millones de euros, y en el caso de la compañía de la manzana, Cisco, Microsoft y Qualcomm el recorrido en bolsa previsto es superior al 20 por ciento. Pese al buen tono general de las tecnológicas y al gran avance que presentan algunas de ellas en el año, siendo el de Apple el caso más comentado aunque valores como Expedia o Sears Holdings ya doblan su valor, lo paradójico es que los fondos de renta variable del sector no presentan avances más abultados como ha sido el caso de las farmacéuticas o energéticas. Dentro de la categoría, el fondo que mejor comportamiento presenta es el Henderson Horizon Global Tech A2 GBP, que sube un 11,6% en el año y presenta una rentabilidad anualizada del 16% a tres años, con la peculiaridad de que su divisa de referencia son las libras esterlinas. Recibe cuatro estrellas Morningstar y además ostenta un rating cualitativo del analista silver (el máximo es gold). Los valores que más ponderan en su cartera son grandes clásicos: la tecnológica de la manzana, Google, Microsoft e IBM.
El segundo mejor fondo tiene marchamo español: es el Mutuafondo Tecnológico A FI, gestionado y comercializado por Mutuactivos, con cinco estrellas y un avance anual de doble dígito (ver gráfico). Sólo requiere una cantidad mínima de diez euros como inversión inicial y cuenta con una competitiva comisión de gestión del 0,5%. Se trata realmente de un fondo de fondos, por lo que en vez de estar expuesto directamente a valores bursátiles lo hace indirectamente a través de productos de gestoras como Pictet o Fidelity. El tercer producto digno de mención en esta categoría es el Vitruvius Growth Opportunities, con un rating de cinco estrellas y una modesta rentabilidad del 4,79% en el ejercicio. El fondo está referenciado en dólares; entre sus principales posiciones, además de los sospechosos habituales se pueden encontrar valores como Qualcomm (QCOM.NQ), Amazon (AMZN.NQ)o Intel (INTC.NQ).
