MADRID (Reuters) - El beneficio neto de BBVA se redujo casi a la mitad en los primeros nueve meses del año al deteriorarse la situación económica en España y aumentar las necesidades de provisiones para créditos morosos y activos inmobiliarios adjudicados.
El banco dijo que en los nueve primeros meses del año experimentó una reducción del 47,3 su beneficio neto hasta 1.656 millones de euros, tras aplicar fuertes provisiones a sus activos inmobiliarios con el fin de cumplir con las obligaciones regulatorias.
Los analistas esperaban un beneficio neto de 1.731 millones de euros, según un sondeo de Reuters.
El grupo dijo que ha completado dos tercios de las provisiones enmarcadas en los saneamientos impuestos por el Gobierno para limpiar el sector bancario del impacto del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, dejando para la recta final del año un cargo adicional de 1.568 millones para sanear su inversión crediticia.
El margen de intereses alcanzó los 11.220 millones, tras subir un 16 por ciento, mientras que el margen neto (resultado antes de provisiones) subió un 16,1 por ciento a 9.000 millones y el consejero delegado de la entidad, Ángel Cano, dijo en la presentación de las cifras que el banco cerrará 2012 con un margen neto superior a los 11.000 millones de euros.
Los analistas esperaban un margen de intereses de 11.161 millones y un beneficio antes de provisiones de 9.022 millones para los primeros nueve meses del año.
En la bolsa, las acciones de BBVA (BBVA.MC)subían a mediodía un 1,4 por ciento a 6,429 euros mientras que el Ibex-35 ganaba un 0,68 por ciento.
"En la parte recurrente del negocio, las cifras han sido positivas", dijo Banesto Bolsa en una nota a sus clientes.
BBVA tuvo que hacer un esfuerzo adicional de saneamiento en el tercer trimestre al integrar la entidad española Unnim, debilitada por la crisis inmobiliaria.
Así, el saldo de los créditos morosos en España creció en 3.600 millones de euros, en buena parte por Unnim (1.800 millones de euros) y la tasa de morosidad subió en 85 puntos básicos al 5,25 por ciento en el mercado doméstico.
"En España, BBVA perdió dinero por segundo trimestre consecutivo debido a los relativamente elevados saneamientos", dijo Exane BNP Paribas.
Relacionados
- El BBVA reduce un 47,3% su beneficio por las provisiones
- (ampliación) banesto reduce un 88% su beneficio tras destinar 1.190 millones a saneamientos y provisiones
- (avance) banesto reduce un 88% su beneficio tras destinar 1.190 millones a saneamientos y provisiones
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Mapfre reduce un 20% su beneficio a junio, hasta 434 millones, por provisiones
- Economía/Finanzas.- Mapfre reduce un 20% su beneficio a junio, hasta 434 millones, por provisiones