MADRID (Reuters) - El Ibex-35 lideraba a media sesión del miércoles las subidas de las bolsas europeas, mientras la posibilidad de que España retrase una eventual petición de asistencia financiera a sus socios europeos volvía a planear sobre el mercado.
Los inversores volverán a contar esta tarde con la referencia de Wall Street tras dos días de cierre por el paso del huracán Sandy, en una nueva jornada de resultados empresariales.
Analistas no veían sin embargo demasiada base para las alzas más allá del incremento de los volúmenes de operaciones, sobre todo tras las filtraciones que apuntaban a que el Gobierno español no veía urgente la solicitud de un rescate "blando" a Europa.
"Posiblemente esa es la peor de las noticias de hoy, y a pesar de eso vemos subidas", dijo Soledad Pellón, estratega de mercados de IG.
Después de que el Banco Central Europeo desvelara su nuevo programa de compra de bonos para los países que solicitaran asistencia financiera, el diferencial del bono español y el alemán a diez años bajó drásticamente hasta el entorno de los 370 puntos básicos (pb) tras llegar a superar los 640 pb.
Sin embargo, el alejamiento de la perspectiva del rescate podría volver a presionar a la deuda española e incrementar de nuevo la prima de riesgo, que en los últimos días ha vuelto a situarse por encima de los 400 pb. El miércoles a mediodía, el indicador se situaba en los 413 pb, ligeramente inferior a los niveles de la víspera.
Tras conocerse el martes diversos datos como el PIB español del tercer trimestre o el déficit público a septiembre, el miércoles continuaron divulgándose cifras macroeconómicas y empresariales de interés para los inversores.
El Banco de España dijo que la balanza comercial del país mejoró en agosto, mientras que el deterioro de la cuenta financiera continuó frenándose al registrar salidas netas de capital de 11.800 millones de euros desde los 15.030 millones de euros en julio.
BBVA avanzaba un 1,55 por ciento tras anunciar que en los nueve primeros meses del año experimentó una reducción del 47,3 su beneficio neto, hasta 1.656 millones de euros, tras aplicar fuertes provisiones a sus activos inmobiliarios con el fin de cumplir con las obligaciones regulatorias.
Por su parte, su principal rival en España, Santander subía un 1,44 por ciento, mientras que la nacionalizada Bankia se revalorizaba un 2,34 por ciento.
Telefónica, que registró un buen inicio de la cotización de su filial alemana en aquel país en la jornada previa, ganaba un 0,88 por ciento.
Entre otros valores punteros, Repsol cedía un 0,64 por ciento e Iberdrola se anotaba un 0,38 por ciento.
El valor de peor comportamiento era ArcelorMittal, que perdía más de un 4 por ciento después de que su matriz anunciara un recorte en su dividendo tras registrar pérdidas en el tercer trimestre.
Por su parte, Sacyr-Vallehermoso e IAG eran los que más subían, avanzando un 4,19 y un 3,16 por ciento, respectivamente.
El Ibex-35 subía a las 1221 horas un 0,81 por ciento a 7.897,6 puntos, mientras que el FTSEurofirst 300 sumaba un 0,22 por ciento.
Fuera del selectivo español, los títulos de Grifols repuntaban un 4,17 por ciento tras anunciar que su beneficio neto alcanzó los 197,3 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un incremento del 350 por ciento sobre el mismo periodo del año pasado, gracias a la integración de la estadounidense Talecris.