Los fondos de distribución son productos relativamente nuevos en España aunque populares en mercados como el británico o el nipón.
La principal diferencia que presentan respecto a los fondos acumulados, los más conocidos en España, es que se sirven de los beneficios obtenidos por los activos de su cartera para entregar un cupón de cierta perioricidad que se abona al inversor en cuenta corriente, mientras que los acumulados utilizan esas ganancias para engordar su valor liquidativo.
El equipo de fondos de Citi lleva desde 2010 recomendando esta fórmula de forma activa "como una alternativa para los clientes que buscan depósitos" explica Juan Luis Luengo, responsable de fondos de la firma, que añade estos productos son "ideales para inversores conservadores y/o principiantes", aunque matiza que dentro de esta categoría "no son para todo el mundo, sólo para los clientes que buscan generar plusvalías a corto plazo, con la fiscalidad en un segundo plano"
Luengo explica que, aunque el cupón no sea fijo, sí es "predecible" y tanto la media dada en renta variable como en renta fija está en torno al 4% ó el 5%. Un interés que le sitúa a la altura de la media de la rentabilidad por dividendo que ofrece la bolsa española, el 5,07%, y también similar al rendimiento del bono español, del 5,67%.
Desde Citi resaltan que los fondos de este tipo más demandados entre sus clientes son los que entregan un cupón mensual y resaltan que este ingreso mensual funciona como antídoto para evitar reembolsos cuando hay caídas bruscas en el mercado.