El mercado español consiguió un poco de oxígeno y las cifras positivas volvieron a inundar el parqué en una jornada en la que por segundo día consecutivo Wall Street permaneció cerrado por el huracán Sandy y en España se conoció el dato trimestral del PIB que cedió un 0,3%, mientras que el mercado esperaba un retroceso del 0,4%. Además, la decisión del Banco de Japón de aumentar su programa de compras de activos de 106.590 millones de euros a 881.800 millones con el objetivo de ampliar la liquidez en el sistema, propició que los alcistas lograsen ganar la partida.
Así, el Ibex 35 consiguió cerrar en los 7.833,9 puntos al anotarse una subida del 1,36%. A la cabeza de las alzas se situó Bankia que escaló un 4,82 %. Le siguieron ArcelorMittal y Repsol, con subidas del 3,3% y 2,98%, respectivamente.
En el resto de plazas europeas también se instalaron las compras. El más alcista fue el EuroStoxx 50, que subió un 1,5%, mientras que el Cac francés y el el Dax alemán lo hicieron en un 1,48% y 1,13%. Por su parte, el italiano Ftse Mib escaló un 1,12%.
Italia mantiene la racha
En el mercado de deuda la prima de riesgo española permaneció sin cambios en los 419 puntos, con la rentabilidad del bono a 10 años en el 5,67%. Todo el protagonismo fue para Italia cuyo diferencial se relajó cuatro puntos básicos hasta los 351 puntos, gracias a que el Tesoro captó 7.000 millones de euros con una subasta de bonos a 10 y 5 años en la que por tercera vez consecutiva consiguió rebajar los intereses. Mientras que en bonos a 10 años el interés fue del 4,92%, frente al 5,24% de la subasta anterior, en bonos a cinco se situó en el 3,80% frente al 4,09%.