
Ginebra, 30 oct (EFE).- Las acciones de UBS se revalorizaban más de un 5 % en la Bolsa de Valores de Zúrich tras el anuncio del mayor banco suizo de que despedirá a aproximadamente 10.000 trabajadores hasta 2015 para reducir el tamaño de su división de inversión.
A las 08.45 GMT, los títulos de UBS (UBSN.CH)avanzaban un 5,11 %, aunque en los primeros minutos de cotización llegó a subir un 6,70 %.
Los inversores ya anticiparon el lunes la medida anunciada hoy, que era un secreto a voces en medios financieros, y los títulos de UBS cerraron la jornada en la Bolsa suiza con una subida del 7,20 %.
El despido de 10.000 trabajadores afecta al 16 % de la plantilla total de UBS, que cuenta con 64.000 empleados en todo el mundo, ubicados principalmente en Suiza, EEUU, Reino Unido y Singapur.
De los 10.000 empleos que se eliminarán, 2.500 afectarán a Suiza y el resto a las otras tres principales plazas del banco, aunque las cifras y el reparto concreto de los despidos no se dio a conocer.
"Ha sido una decisión difícil, particularmente en un negocio como el nuestro que se centra en las personas", dijo el consejero delegado de UBS, Sergio Ermotti, que aseguró que "se hará lo necesario para mitigar el impacto" de estos despidos.
Ermotti enmarcó esta medida en "la aceleración de nuestra estrategia para acelerar la transformación de UBS" en un banco más centrado en la banca privada y en "reforzar nuestra capitalización para mejorar nuestra competitividad desde una posición de fuerza".
"Tendremos un modelo bancario que será único, mas centrado en los clientes y en maximizar el valor de nuestros activos", agregó el consejero delegado en la conferencia posterior a la presentación de los resultados financieros de UBS en el tercer trimestre.
UBS informó de que entre julio y septiembre registró una pérdida neta atribuida de 2.127 francos suizos (1.772 millones de euros), un 131 % más que en el tercer trimestre de 2011.
Ermotti aseguró que la entidad financiera helvética puede "ejecutar una reestructuración a gran escala, lo que nos da la confianza y la experiencia necesaria para seguir adelante".
"Esto no afecta a nuestra posición de capital. De hecho, pese a la situación complicada de los mercados seguimos reduciendo la cuantía de nuestros activos de riesgo", agregó.
UBS dio un giro radical a su estrategia en septiembre de 2011 para evitar riesgos como los que generaron un agujero financiero de 2.000 millones de euros por las "operaciones no autorizadas" de Kweko Adoboli, uno de sus agentes de inversión en Londres.
El escándalo le costó el puesto Oswald Grübel, nombrado consejero delegado de la entidad en 2009 para superar los problemas que generó a UBS su alta exposición a la crisis hipotecaria de EEUU, que le supuso unas pérdidas de 39.000 millones de francos, lo que hizo necesario que las autoridades suizas salieran a su rescate.
Relacionados
- Clima.- 'Sandy' se cobra su primera víctima mortal en Canadá
- Clima.- 'Sandy' se cobra su primera víctima mortal en Nueva York
- Primera víctima mortal en Nueva York por Sandy
- Tenis/París.- Pablo Andújar cae ante el francés Benoit Paire en primera ronda
- COMUNICADO: Booking.com se une al impulso de Windows 8 con el lanzamiento de su primera aplicación de Windows