MADRID (Reuters) - La bolsa española rebotaba en la jornada del martes apoyándose en el avance de las plazas asiáticas y la menor incertidumbre en el sector financiero español tras la presentación en España de los detalles del banco malo, en una sesión marcada por la falta de referencia del mercado neoyorquino debido al huracán Sandy.
Tras el cierre de los mercados del martes, representantes del estatal FROB anunciaron los detalles de la sociedad que aglutinará los activos "tóxicos" inmobiliarios en manos de la banca, con unos importantes descuentos que facilitarán la búsqueda de inversores privados pero al mismo tiempo arrastrarán a la baja el valor de los activos que mantendrán en su balance los bancos sanos.
"Vemos positivo que se vayan despejando las dudas sobre el banco malo y los descuentos de los activos. Podemos comprobar que las cifras no distan en exceso de las que presentó hace unas semanas Oliver Wyman para el cálculo de su escenario adverso, si bien implican algo de esfuerzo adicional sobre las provisiones (de los reales decretos aprobados por el Gobierno este año)", dijo Banesto en una nota a clientes.
Aunque los bancos sanos no estarán obligados por ley a realizar provisiones adicionales que cubran la diferencia entre las provisiones regulatorias y las valoraciones de los activos transferidos al banco malo por las entidades débiles, se verán empujados a realizar mayores coberturas ya que los precios del banco malo crearán un suelo para el sector inmobiliario.
"Ahora, la otra clave pendiente que queda por ver es el interés que puedan mostrar los posibles inversores en participar en el capital, algo que resulta clave dada la obligatoriedad de que el FROB controle menos de un 50 por ciento", añadió Banesto.
Gran parte de la atención de la sesión estaba en la tormenta Sandy, una de las mayores en la historia de Estados Unidos, que golpeaba a la costa este del país el martes, inundando áreas de Nueva York, paralizando el transporte y la distribución de energía, e interrumpiendo la campaña presidencial.
En bolsa, los grandes bancos abrían con repuntes, del 0,93 por ciento en BBVA, y del 1,1 por ciento en Santander.
También subían otros valores de la banca mediana como Sabadell y Bankinter, así como la nacionalizada Bankia, que se anotaba un 5 por ciento después de que los responsables del FROB dijeran que se mantiene el calendario previsto para las inyecciones del fondo de rescate europeo.
En el plano macroeconómico, el INE confirmó que se ralentizó el ritmo de caída de la economía española, aunque el PIB en términos interanuales muestra ya un descenso del 1,6 por ciento interanual y acumula cinco descensos trimestrales consecutivos.
El fondo del mercado continuaba dominado por la cautela ante la indefinición en materia del eventual rescate europeo a España, del que ayer el presidente del Gobierno español dijo que no era "imprescindible".
El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se mantenía en 417 puntos básicos (pb), frente a los 421 pb de las últimas transacciones del lunes.
El Ibex-35 subía un 1,12 por ciento a 7.815,3 puntos, mientras que el FTSEurofirst 300 subía un 0,71 por ciento.
Telefónica contribuía al tono alcista con un avance del 0,94 por ciento en el día de debut de su filial alemana en la Bolsa de Fráncfort, donde abrió con un precio de 5,70 euros frente a los 5,60 euros de emisión.
Entre otros valores líderes, Repsol se anotaba un 1,36 por ciento, Iberdrola ganaba un 1,01 por ciento e Inditex subía un 0,58 por ciento.
Fuera del Ibex, las acciones de Prisa caían un 2,99 por ciento después de anunciar una pérdida neta de 31 millones de euros en los primeros nueve meses del año, provocada principalmente por la débil situación económica en España y Portugal y el desplome del negocio publicitario.
Relacionados
- El avance del huracán 'Sandy' en directo en Youtube
- Cancelados todos los vuelos que unen espana con nueva york, philadelphia y boston por el huracán sandy
- Wall Street cerrará sus puertas por segunda jornada consecutiva por el huracán 'Sandy'
- Economía/Bolsa.- Wall Street cerrará sus puertas por segunda jornada consecutiva por el huracán 'Sandy'
- Las bolsas siguen cerradas tras pasar el huracán "Sandy" por Nueva York