POPULAR
17:38:00
0,32

-0,02pts
Era enero de 1991 y la fotografía era muy distinta. Habían pasado pocos años desde la fusión de Banco Bilbao con Banco Vizcaya -BBVA aún no tenía la A de Argentaria-, Banesto había sido intervenido y Central e Hispano ni siquiera estaban unidos -su alianza se produjo a finales de ese año y hasta ocho años después no llegó la fusión con Santander-. Fue aquel invierno cuando los títulos de Popular estuvieron por última vez en 1,22 euros.
Hasta el lunes. La presión sobre la acción no ha cesado desde que el mercado conoce la ampliación de capital de hasta 2.500 millones de euros y Popular volvió a marcar un nuevo mínimo anual en los 1,222 euros, que coincide con su precio más bajo desde enero de 1991, tras ceder un 2,63%.
El tiempo juega en contra
La entidad se ha marcado una fecha límite, el 6 de diciembre, para culminar la operación. La intención es agilizar el proceso y comenzar en pocas semanas. El tiempo no está jugando a su favor. Desde que se conoció la estrategia con la que la entidad que preside Ángel Ron cubrirá sus necesidades de capital conservando su independencia sus acciones ceden un 28%.
Popular fijó un suelo para el precio de sus nuevos títulos, de 0,4 euros, al anunciar que emitirá un máximo de 6.250 millones de acciones. Aunque ahora lo importante para el accionista es cuánto caerá el precio de las acciones actuales hasta el día de la emisión.
"Cuanto mayor sea el precio de mercado durante la ampliación, mejor para los accionistas actuales", señala Nicolás López, desde M&G Valores. "A quién le interesa un precio muy bajo es a los aseguradores, pues en caso de que la ampliación no se cubra ellos se comprometen a comprar a ese precio", explica.
En referencia a esto, Jacobo González-Robatto, director corporativo y de finanzas de Popular, dijo el viernes que ya se están ultimando los acuerdos con los bancos aseguradores, aunque confían en que los accionistas cubran el cien por cien.
Tiempo de descuento
Sólo faltan 11 días para que se dé el primer visto bueno en una junta de accionistas extraordinaria programada para el 10 de noviembre. Después, será la CNMV la que deba dar luz verde a la ampliación. Así, el objetivo es que se ponga en marcha a mediados del próximo mes.