Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda española en manos de extranjeros caerá al 15%

Sólo en los primeros ocho meses de 2012, la proporción de inversores no residentes acumula un retroceso del 17%.

Pese a la relajación del entorno que se ha visto en los últimos meses gracias a la intervención verbal del Banco Central Europeo (BCE), la menor desconfianza en la solvencia de España no ha impedido el acelerón de un efecto perverso: la caída del número de inversores no residentes en posesión de títulos soberanos españoles. De hecho, según los datos del Tesoro español publicados por el Banco de España, la proporción de inversores extranjeroscon bonos españoles en su cartera ha pasado del 50,48% que se registró al final de 2011 hasta el 33,49% que se registró al término de agosto, último mes del que hay datos disponibles.

Esta caída del 17% en ocho meses contrasta con el retroceso de sólo el 4,33% que se produjo el año pasado con respecto al anterior (2010 cerró con un 54,81% de la deuda emitida fuera de las fronteras españolas). De hecho, por el momento se trata de la mayor caída en un año desde 1995, y supondría el segundo año consecutivo en que baja la cantidad de inversores extranjeros que apuestan por deuda española.

No obstante, los números del Tesoro reflejan un segundo efecto perverso: parte de la deuda vendida por extranjeros a pasado a manos de los bancos. Sin embargo, el trasvase no recoge toda la fuga de capital, pues refleja un aumento de sólo el 3,35% en lo que va de año, hasta el 39,55%.

En este contexto negativo, las previsiones de los expertos anticipan un panorama todavía más negativo. De hecho, Didier Borowski, estratega de Amundi, calcula que los inversores no residentes seguirán deshaciendo posiciones, hasta constituir tan sólo un 15% del total. Es un nivel inédito en España desde 1998. El experto estima que la rentabilidad del bono volverá a repuntar en 2013; "hasta ahora ha caído sólo porque los inversores creen que el BCE y el ESM comprarán bonos", afirma. Éste, además, señala como un lastre para España que las Comunidades Autónomas acumulan el 20% del peso de la deuda del Estado.

Ventas en toda la periferia

No obstante, en cuestión de ventas España no está sola. Según las proyecciones que maneja la gestora francesa, la desconfianza está provocando que los inversores -especialmente los de EEUU- estén reduciendo su exposición en deuda de países periféricos de forma generalizada. Así, destaca en el caso italiano que el porcentaje de inversores extranjeros con títulos soberanos transalpinos ha caído un 8% durante los cinco primeros meses del año, desde el 43% al que cerró 2011 hasta el 35% publicado en mayo, el último dato disponible hasta la fecha.

El estratega de Amundi también da un toque de atención a la deuda francesa. "Los fundamentales se han deteriorado, está en peor forma que Italia aunque la rentabilidad de sus bonos está más cerca del bund que España". Borowski concluye que, en cuanto sean más evidentes los signos de deterioro en Francia, "los inversores residentes empezarán a vender y se ensanchará en 60 ó 70 puntos básicos el spread contra Alemania".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky