El beneficio neto de la minera estadounidense crecerá el año que viene un 45%, hasta los 4.474 millones
Ni siquiera las compañías más sólidas escapan de los estragos de la crisis. Un ejemplo es la evolución de Freeport, la minera estadounidense especializada en extracciones de cobre y oro con sede en Estados Unidos que integra el Eco30, la cartera que elabora elEconomista con los 30 valores internacionales elegidos según una decena de criterios fundamentales recogidos por FactSet. Hace sólo unos días, la propia compañía dio la voz de alarma al anunciar un recorte en su producción de oro para este año, lo que provocará una merma en su beneficio neto del 32% a cierre de ejercicio. Sin embargo, las previsiones apuntan a que eso sólo será una mancha en su expediente, ya que los expertos estiman que Freeport logrará aumentar sus ganancias un 45% en 2013, hasta los 4.474 millones de dólares.
No sería la primera vez que la minera crece ante la adversidad. En 2008, el reducido precio al que cotizaba el cobre llevó a Freeport a replantear su estrategia de negocio. Por entonces, su presidente ejecutivo, Richard Adkerson, esgrimió que "como compañía, estamos preparados para lidiar con un período prolongado de precios bajos, tenemos una hoja de balance fuerte, desapalancamos significativamente en 2007 y vamos a ajustar nuestro negocio para garantizar permanecer fuertes". Aún así, ese año mismo año, el grupo registró fuertes pérdidas de 11.341 millones de dólares, que desaparecieron un año después. Y de qué manera.
La rápida reacción de Freeport a las dificultades que encontró en el entorno posibilitaron que la compañía transformara las pérdidas en ganancias, hasta los 4.273 millones de dólares en 2009. Ahora, la situación actual recuerda a la de antaño.
Años que dejan estigma
Las marcas que dejará a su paso 2012 en el historial de esta compañía se extiende a otros de sus fundamentales, como son sus compromisos financieros.
Aunque se espera que el grupo cierre el ejercicio con caja (325 millones de dólares), será menor a la que registró en 2011 (1.285 millones de dólares), lo que se traduce en una reducción del 74%. Pero la media de bancos de inversión lo tiene claro: su tesorería también mejorará progresivamente, ya que esperan que aumente hasta los 944 millones en 2013 y hasta los 2.321 millones en 2014.
Aunque si lo que de verdad le preocupa es la política de retribución que mantendrá esta compañía con sus accionistas, las estimaciones de los analistas desvelan que la cantidad a entregar permanecerá estable en los próximos años. En este, entregará una cuantía de 1,25 dólares por acción en el conjunto del ejercicio -25 centavos menos que el año pasado-. A precios actuales, esa retribución supone una rentabilidad por título del 3,21%.
Cartel de compra a cuestas
Precisamente, la capacidad de Freeport para reflotar es un claro factor que incide en la clara recomendación de compra que le otorga el consenso de mercado recogido por FactSet. En cualquier caso, su distintivo sólo es una de las fortalezas de la compañía, ya que la estadounidense se anota una revalorización del 6,47% en 2012, hasta los 39,17 dólares. El buen comportamiento de Freeport también aporta su granito de arena en la mayor revalorización del Eco30 Factset desde su última revisión el pasado mes de junio, desde la que acumula una revalorización del 10,18%. Con este comportamiento aventaja a otros índices como el S&P 500, que en el mismo periodo lleva un 3,42%, y Stoxx 600, que acumula un 7,31%.