Raimundo Díaz
Madrid, 26 mar (EFECOM).- La bolsa española consiguió hoy esquivar el acoso del petróleo y de los grandes valores, así como la recogida de beneficios que se extendió por las plazas internacionales, para terminar la sesión una caída del 0,23 por ciento.
Después de la considerable subida de la sesión anterior, el mercado comenzó la jornada con pequeñas pérdidas, en las que influía el discreto descenso de Wall Street el martes y el encarecimiento del petróleo -el Brent se negociaba a 101 dólares-.
El retroceso de la banca por el aviso de Deutsche Bank de que su cuenta de resultados podría resultar afectada por la crisis crediticia también influía en la bolsa, que resistía esa presión por debajo de 13.400 puntos pero sin perder de vista este nivel.
El aumento de la confianza inversora germana en marzo y de los pedidos industriales en la zona euro ejercieron una fuerza contraria a la tendencia del mercado, además de condicionar la revalorización del euro, que pasó de 1,56 a 1,57 dólares.
A consolidar esta cotización contribuyó el Banco Central Europeo, que anunció su intención de impedir que la inflación parasite la economía europea.
La apertura a la baja de Wall Street por el descenso en la venta de casas nuevas en febrero, que se sitúa en niveles desconocidos desde hace trece años y muestra la gravedad de la crisis del sector inmobiliario, y por la inesperada caída de los pedidos de bienes duraderos, hundió a la plaza española hasta 13.300 puntos.
Pero la bolsa dio nuevas muestras de resistencia al ejemplificar perfectamente el principio de Arquímides, dado que experimentó un empuje hacia arriba tras sumergirse en las cenagosas aguas del mercado neoyorquino, contaminadas por la subida del Brent a 104 dólares por el descenso de las reservas de crudo estadounidenses.
De esta manera, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, perdió 31,20 puntos, el 0,23 por ciento, hasta 13.403 puntos.
En Europa, con el euro a 1,575 dólares, Milán cayó el 0,55 por ciento; Fráncfort, el 0,54 por ciento; Londres, el 0,5 por ciento, y París, el 0,33 por ciento.
De los grandes valores, Telefónica perdió el 0,91 por ciento; Iberdrola, el 0,86 por ciento; BBVA, el 0,36 por ciento, y Repsol, el 0,13 por ciento. Banco Santander ganó el 0,16 por ciento.
Ferrovial encabezó las pérdidas del Ibex con una bajada del 2,66 por ciento, mientras que Bolsas y Mercados Españoles (BME) presidió las ganancias al subir el 5,94 por ciento. EFECOM
jg/jma