
Madrid, 26 oct (EFE).- Decenas de trabajadores de AENA se han manifestado hoy en Barajas contra la precarización y la destrucción de empleo en el sector aéreo en una concentración a la que han asistido también empleados de la empresa de asistencia en tierra Swissport, que iniciarán un paro indefinido el 1 de noviembre.
La concentración estaba convocada por el sindicato CGT, que ha denunciado que el "plan de eficiencia aeroportuaria" de AENA pretende reducir la plantilla "hasta eliminar" 1.500 puestos de trabajo.
El sindicato ha recordado que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) negocia con los miembros de la Coordinadora Sindical Estatal (CSE), integrada por CCOO, UGT y USO, este plan, que contempla un "plan voluntario de salidas" para los mayores de 55 años, lo que afectaría a un 11,3 % de la plantilla del ente público.
Además, el plan incluye la reducción de los horarios operativos en varios aeropuertos, entre los que figura el de Vitoria, que desde el pasado 23 de agosto ha pasado a estar operativo sólo 60 horas semanales (doce horas diarias de lunes a viernes), mientras que antes funcionaba 24 horas todos los días.
Varios de los trabajadores de este aeropuerto se han unido hoy a la manifestación de Barajas, ya que según ha explicado a Efe Luis Fuente, del comité de empresa, las instalaciones están abocadas al cierre si se sigue manteniendo la reducción horaria.
Según Fuente, "el aeropuerto está perdiendo tantos vuelos de pasajeros como los de carga, y cada vez menos compañías aéreas solicitan volar a Vitoria".
Además de protestar por los planes de AENA, CGT ha denunciado en la concentración que "la precarización está presente en todo el sector aéreo", ya que afecta al ente público, aerolíneas, empresas de asistencia en tierra a las compañías y trabajadores de limpieza, restauración y tiendas y mantenimiento, entre otros.
Esta opinión es compartida por el Comité de Empresa de Swissport, que ha convocado un paro indefinido en Barajas desde el 1 de noviembre para protestar por el descenso del "nivel de seguridad aeroportuaria".
Según Lourdes Merino, de CCOO, el descenso de la seguridad se debe a la falta de personal, lo que provoca que "no haya suficientes empleados para atender los vuelos, que no se compruebe si las maletas corresponden a los vuelo o que los agentes de embarque no sepan identificar los pasaportes o documentos de identidad falsificados o caducados".
Swissport asiste en el aeropuerto de Barajas a las compañías Ryanair, Easyjet, Emirates, Lufthansa, Air Lingus, Lot y Aegean, entre otras.
Relacionados
- Acciona supera la oferta económica de Agbar por Aigües Ter Llobregat
- Acciona se impone a Agbar en la oferta económica por hacerse con Aigües Ter Llobregat
- Acciona se impone a Agbar en la oferta económica por hacerse con la ATLL
- Economía/Empresas.- Acciona ofrece agua más barata y Agbar una mejor propuesta técnica por Aigües Ter Llobregat
- Acciona ofrece agua más barata y Agbar una mejor propuesta técnica por la ATLL