Nueva York, 26 mar (EFECOM).- El banco Citigroup ha alcanzado acuerdos con acreedores de Enron que le obligan a desembolsar 1.660 millones de dólares, pero le permiten cerrar dos de los mayores litigios judiciales que tenía pendientes en relación con el mayor escándalo financiero en la historia de Estados Unidos.
El banco y un grupo de acreedores de la firma energética emitieron hoy sendos comunicados en los que se detalla que Citigroup también ha accedido a renunciar a una reclamación pendiente de 249,4 millones de dólares y a una indemnización que pedía de 4.000 millones de dólares.
A raíz de la quiebra de Enron en 2001, varias entidades financieras se han visto obligadas a desembolsar grandes sumas de dinero ante las demandas colectivas planteadas por inversores que les acusaban de colaborar con el grupo energético para ocultar millones de dólares de deuda.
Con los acuerdos anunciados hoy, Citigroup resuelve las dos mayores reclamaciones que tenía pendientes, según explica el banco, que asegura que el desembolso necesario "está completamente cubierto con sus fondos reservados para litigios".
En ese sentido, añadió que liberará 1.700 millones de dólares en efectivo que tenía bloqueados en una reserva de indemnizaciones pendientes.
Los acreedores de Enron habían presentado reclamaciones contra Citigroup por valor de 21.000 millones de dólares ante el Tribunal de Bancarrotas de Estados Unidos, pero tras este acuerdo retirarán parte de ellas.
Además, el banco ha alcanzado un acuerdo para resolver las disputas que tenía pendientes con los titulares de unos 2.400 millones de dólares en bonos emitidos por Citigroup con rendimiento vinculado a la calidad crediticia de Enron.
Los titulares de bonos alegaban que Citigroup sabía que las deudas de Enron eran muy superiores a las que figuraban en sus estados financieros y que la exposición de la firma financiera en la compañía energética era en 1999 de unos 1.700 millones de dólares, cuatro veces el límite interno establecido por el banco para sus inversiones en Enron.
Entre 1999 y 2001 el riesgo de Citigroup en Enron subió aún más, al tiempo que la compañía energética recibía una serie de créditos de parte de Citigroup que eran disfrazados como ingresos, según argumentaron en su día los demandantes.
Los tenedores de esos bonos pensaban que, en caso de una bancarrota, sus compromisos tendrían una prioridad alta de pago entre aquellos a quienes Enron debía dinero.
Citigroup insiste en que no actuó de forma incorrecta y asegura que ha accedido a sellar los acuerdos, que ahora deben ser aprobados por el tribunal, "únicamente para eliminar las incertidumbres, cargas y gastos de procesos judiciales prolongados".
"Estamos satisfechos de haber alcanzado una solución exitosa sobre los dos mayores procesos pendientes que teníamos sobre el caso Enron", añadió el banco en su comunicado.
Por su parte, los acreedores de Enron aseguraron que el acuerdo "supone un enorme logro, ya que pone fin a la megademanda interpuesta contra once bancos en 2003".
"Nos permite recuperar 5.000 millones para los acreedores, incluidos cerca de 2.100 millones más intereses, beneficios y dividendos a los titulares de los bonos Yosemite", aseguró John Ray, presidente y consejero delegado de Enron Creditors Recovery Corp, sociedad que agrupa a acreedores de la firma.
El acuerdo anunciado hoy se suma a otros alcanzados por los accionistas y acreedores del grupo energético desde su derrumbe, que han supuesto el desembolso de 2.400 millones de dólares por parte de Canadian Imperial, 2.200 millones de JPMorgan Chase y 2.000 de Citigroup, 223 de Lehman Brothers y 69 de Bank of America, entre otros.
Enron declaró la segunda mayor quiebra de la historia empresarial estadounidense en diciembre de 2001 tras reconocer que había contabilizado cientos de créditos como operaciones de compra y venta. EFECOM
mgl/vm/jla