
Washington, 25 oct (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy de "señales de fatiga en el ajuste" puesto en marcha en Portugal, e insistió en la importancia de un ritmo de "ajuste equilibrado" para evitar una recesión de "larga duración".
"Existen señales de fatiga. Con un alto nivel de desempleo y la economía en recesión, las difíciles opciones políticas que Portugal debe tomar están probando el amplio consenso político alcanzado para respaldar el programa", señala el Fondo en su informe de revisión de la economía portuguesa dentro del programa de ayuda.
Por ello, afirma que sin más acciones decisivas para elevar la competitividad, el empleo y el crecimiento potencial "el ajuste corre el riesgo de verse afectado por una recesión de larga duración".
El organismo internacional confirmó que Portugal no cumplirá los objetivos de reducción de déficit fiscal para 2012, y subrayó lo adecuado de la decisión de ampliar y prorrogar los plazos acordada con Bruselas en septiembre.
"Pese a la disciplina en el gasto y la producción evolucionando favorablemente, los objetivos del déficit no se cumplirán debido a una escasez en la recepción de impuestos", agregó Abebe Aemro Selassie, jefe de la misión del FMI, en conferencia telefónica.
En septiembre, la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) aceptaron suavizar los objetivos de déficit para Portugal y le concedieron un año más, hasta 2014, para cumplir con el objetivo del 3 % marcado por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC).
De este modo, el objetivo de déficit para Portugal este año será del 5 %, frente al 4,5 % previsto hasta ahora. Asimismo, también se han revisado los objetivos para 2013, cuando deberá reducirlo al 4,5 % en vez de al 3 previsto, y para 2014, año en el que debe cerrar en el 2,5 %.
No obstante, Selassie destacó los "impresionantes logros" de Portugal desde que comenzó su programa de respaldo financiero internacional de 78.000 millones de euros con la troika (Banco Central Europeo, FMI y Comisión Europea) en materia de disciplina fiscal y reformas estructurales.
Las últimas previsiones del FMI de este mes incluyen una contracción del PIB de Portugal del 3 % en 2012 y del 1 % en 2013, y un índice de desempleo del 15,5 % para este año y del 16,4 % para el próximo.
Asimismo, el jefe de la misión del FMI, que el miércoles aprobó el desembolso del quinto tramo de su parte del rescate internacional de 1.500 millones de euros, destacó la importancia del apoyo a Portugal por parte de la eurozona.
"El éxito del programa dependerá también de manera crítica de la continuada ayuda externa y la solución de las fisuras dentro de la zona euro", afirmó.
Relacionados
- La zona del Parque Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, ya dispone de nuevos pasos sobrelevados y señales
- Sector manufacturero estadounidense: las primeras encuestas manufactureras ofrecen señales contradictorias en octubre
- Monti cree que faltan pocos meses para que emerjan señales de recuperación
- Monti dice que faltan pocos meses para que emerjan señales de recuperación