
Nueva York, 25 oct (EFE).- Wall Street abrió hoy al alza tras dos días de números rojos, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,59 % animado por dos datos macroeconómicos positivos en EEUU y resultados empresariales mejores de lo previsto.
Más de media hora después del inicio de la sesión, ese índice sumaba 77,2 puntos hasta los 13.154,54, en tanto que el selectivo S&P 500 subía un 0,67 % (9,47 puntos) hasta 1.418,22 y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,57 % (17,08 puntos) hasta 2.998,78.
Los inversores neoyorquinos se decantaban por las compras después de conocerse que las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU bajaron en 23.000 la semana pasada y que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de este país aumentaron el 9,9 % en septiembre.
Además, al otro lado del Atlántico, el Reino Unido salió de la recesión en la que entró a finales de 2011 al crecer su producto interior bruto (PIB) el 1 % el tercer trimestre de este año.
En el ánimo comprador de la jornada influía además la difusión de resultados como los de la petrolera ConocoPhillips, que subía a esta hora el 2,31 % pese a desvelar que su beneficio neto cayó el 31 % el tercer trimestre debido en parte a los costes de su división de química y refinado.
Más de dos tercios de los componentes del Dow Jones se colocaban a esta hora en positivo liderados por el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (3,98 %), que también presentó unos resultados mejores de lo previsto, seguido por la tecnológica HP (1,64 %) y la farmacéutica Pfzier (1,15 %).
El lado contrario de la tabla lo capitaneaba la aeronáutica Boeing (-1,17 %).
Fuera de ese índice destacaba el gran avance del desarrollador de juegos online Zynga (14,14 %) tras sorprender positivamente con sus cuentas, al tiempo que las tecnológicas Apple (-0,16 %) y Amazon (-0,19 %) bajaban a la espera de que difundan sus resultados tras el cierre.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 86,23 dólares el barril, el oro ascendía a 1.716,4 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba por 1,2974 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,85 %.