Bolsa, mercados y cotizaciones

La Reserva Federal mantiene sus medidas por el modesto crecimiento

Washington, 24 oct (EFE).- La Reserva Federal (Fed) mantuvo hoy sus políticas de estímulo, con la compra de títulos hipotecarios y el canje de bonos, tras constatar que el crecimiento económico de EEUU sigue siendo modesto y que el desempleo se mantiene elevado.

El Comité de Mercado Abierto de la Fed, que dirige la política monetaria estadounidense, concluyó dos días de deliberaciones tras los que declaró que "sigue preocupado porque, sin suficiente acomodo de las políticas, el crecimiento económico no sea suficiente para generar una mejoría sostenida de las condiciones laborales".

La de hoy fue la última reunión del Comité de Mercado Abierto antes de las elecciones presidenciales de EEUU, en las que el presidente Barack Obama busca un segundo mandato frente al candidato republicano, Mitt Romney.

Ambos están empatados en las encuestas cuando falta dos semanas para el 6 de noviembre.

La situación económica, tres años después del fin de la recesión más profunda y prolongada en casi ocho décadas, está en el centro del debate electoral y de las preocupaciones de los votantes.

El índice de desempleo, que estuvo por encima del 8 % durante 43 meses, bajó en septiembre al 7,8 %, y millones de personas que ya han agotado el subsidio por desempleo siguen sin hallar un trabajo remunerado.

Hoy el Comité ratificó que seguirá adelante con sus dos programas de adquisición de cartera: la compra mensual de 40.000 millones de dólares en títulos hipotecarios y el canje mensual de 45.000 millones de bonos del Tesoro de corto plazo para la compra de un monto equivalente en bonos a plazo largo.

La Reserva, que inyectó billones de dólares cuando comenzó la recesión en EE.UU. en diciembre de 2007, ha mantenido el tipo de interés de referencia por debajo del 0,25 % desde diciembre de 2008, y ha indicado que continuará con ese nivel hasta mediados de 2015.

Las adquisiciones de títulos y la política monetaria acomodaticia apuntan a bajar las expectativas de inflación a medio y largo plazo, y a estimular la inversión, y en particular el gasto de los consumidores, que en EE.UU. equivale a casi el 70 % de la actividad económica.

"El crecimiento del empleo ha sido lento", señaló el comunicado, y "el gasto de los hogares ha crecido un poco más rápidamente".

"Las tensiones en los mercados financieros globales continúan planteando riesgos significativos", alerta.

La inflación recientemente se ha acelerado como reflejo de precios más altos de la energía, agrega, aunque la Reserva cree que las expectativas de inflación siguen siendo estables.

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, Jeffrey Lacker, una vez más fue el voto disidente y reiteró que el banco central no debería continuar su programa de adquisición de títulos y no debería señalar plazos para su política monetaria acomodaticia.

La mayoría de los economistas calcula que el producto interior bruto (PIB) de EEUU creció a un ritmo del 1,6 % el tercer trimestre, frente al 1,3 % de los tres meses anteriores, pero aún por debajo de la actividad necesaria para generar un número sustancial de empleos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky