Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas anotan mayor caída en un mes por conflicto Israel-Líbano

Nueva York, 13 jul (EFECOM).- Los ataques cruzados entre Israel y el Líbano y la escalada del precio del crudo a niveles récord, provocaron hoy la mayor bajada en más de un mes de las bolsas de Wall Street.

Según cifras disponibles al cierre, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotó un descenso de 166,89 puntos o un 1,52 por ciento a 10.846,29 unidades, tras perder el miércoles 121,59 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq registró una pérdida de 36,13 puntos o un 1,73 por ciento a 2.054,11 unidades, el nivel más bajo en nueve meses, luego de haber retrocedido ayer 38,62.

Poco después de la media sesión se informó de que dos cohetes habían caído en la ciudad israelí de Haifa.

Apenas se conoció la noticia, los principales indicadores de Wall Street acentuaron su corriente de bajadas, pues hasta ese momento el Dow Jones perdía cerca de 70 puntos y el Nasdaq unas 13 unidades, y a los pocos minutos los descensos ya eran cercanos a las que anotaron al cierre.

El Ejército israelí asegura que sus investigaciones balísticas han determinado que los cohetes provienen de Hizbulá, contrariamente a lo que afirma la milicia libanesa, que negó tener que ver con el ataque.

Los cohetes caídos en Haifa no han causado víctimas, ni grandes daños ya que se estrellaron en medio de la calzada, pero en otros ataques con misiles Katiusha contra las ciudades de Nahariya, Safed y Carmiel, en el norte de Israel, se han producido dos muertos y un centenar de heridos.

Junto con el efecto directo que tiene en las bolsas la escalada de la tensión en Oriente Medio, los mercados sufrieron por el alza del crudo, que se negoció en el nivel más alto de su historia.

Durante la jornada el precio del barril de crudo intermedio de Texas para entrega en agosto, el de referencia en EEUU, llegó hasta los 76,85 dólares y cerró en los 76,7 dólares, con una alza del 2,3 por ciento respecto del cierre de ayer.

Detrás de esta fuerte subida se encuentran una serie de acontecimientos geopolíticos, entre ellos el ya citado conflicto entre Israel y el Líbano, las tensiones con Irán y las noticias de Nigeria.

En momentos de incertidumbre muchos inversores optan por lo que se considera la a puesta más segura: el oro, metal que hoy subió su cotización en un 0,8 por ciento en el mercado de Nueva York.

En cuanto al resto de indicadores de las bolsas, el selectivo S&P 500 bajó 16,31 puntos, un 1,3 por ciento, hasta las 1.242,29 unidades, luego de la caída de 13,93 puntos del miércoles.

Por su parte el tradicional NYSE bajó 121,33 puntos, un 1,5 por ciento, hasta las 7.991,85 unidades.

El mercado tradicional NYSE movió un total de 1.779 millones de acciones y el Nasdaq 2.084 millones.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 779 subieron, 2.496 bajaron y 118 se mantuvieron sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza de los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajó hasta el 5,07 por ciento desde el 5,11 del cierre del miércoles.

En materia de empresas, la mala noticia del día corrió por cuenta del fabricante alemán de programas de ordenador para empresas SAP, que comunicó beneficios y ventas que no lograron cumplir las metas de los analistas.

Los ADS de la compañía perdieron un 6,97 por ciento a 46,83 dólares.

En tanto los títulos de Dell perdieron 0,68 dólares o un 3,04 por ciento a 21,7 dólares, luego de que la empresa dijera que reduciría sus promociones para implementar un sistema de precios más uniforme. EFECOM

afa/olc/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky