La capacidad de eclipsar no es una virtud que esté al alcance de cualquier compañía, pero Apple sabe bien cómo hacerlo. Ayer mismo, el mundo entero volvió a estar pendiente de esta firma gracias a la presentación de sus nuevos gadgtes, entre los que destacó el iPad mini. Pero novedades tecnológicas aparte, lo que esperan de verdad los inversores son sus resultados del cuarto trimestre del año, que no llegarán hasta el jueves. Para no defraudar, Apple deberá presentar mañana al cierre de mercado un beneficio neto de 8386 millones de dólares, un 4,7% menos que en el cuatrimestre anterior.
Las expectativas que vierte el mercado sobre la primera compañía del mundo por capitalización bursátil son altas. Tanto, que el pasado 24 de julio, cuando presentó sus ganancias del tercer trimestre fiscal, sus acciones cedieron más de un 4% pese a que logró incrementar su beneficio neto un 20,54% respecto al trimestre anterior, hasta los 8.800 millones de dólares. Pero los expertos esperaban más. Eso sí, dos días después, sus títulos recuperaron todo el terreno perdido.
En esta ocasión, si la compañía de la manzana no quiere defraudar debería presentar unas ventas de 35.749 millones de dólares, logrando una mejora del 28% en su cuarto trimestre fiscal frente al mismo periodo del año anterior. La decepción también vendría si publicase un beneficio por acción (BPA) inferior a los 8,866 dólares, con un alza del 26%. Apple debería cerrar el conjunto de su ejercicio fiscal con un BPA de 44,38 dólares.
A esta presentación de resultados, las acciones de Apple (AAPL.NQ) llegan ancladas en los 616 dólares. Y ese precio no es ni mucho menos el techo de la compañía, ya que la media de bancos de inversión estima que sus títulos pueden llegar hasta los 775 dólares en los próximos doce meses, lo que supone un potencial alcista del 22%. Y es que la firma que ahora dirige Tim Cook lleva una trayectoria bursátil intachable. Con una clara recomendación de compra por parte del consenso de mercado recogido por FactSet, Apple suma ya una revalorización del 52% en 2012.