
Madrid, 24 oct (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, emprendía en la apertura un modesto rebote tras las pérdidas sufridas la víspera y ganaba un 0,42 % al inicio de una sesión en la que las principales referencias vendrán del otro lado del Atlántico.
A las 09:09 horas, el selectivo español sumaba 32,60 puntos y se situaba en 7.780 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,29 %.
Después de que ayer la bolsa de Nueva York cerrara con su mayor descenso en cuatro meses afectado por los malos resultados empresariales y las bolsas asiáticas hayan cerrado hoy con pérdidas generalizadas, los mercados del Viejo Continente cambiaban el rumbo y comenzaban la sesión con alzas del 0,38 % en París, y del 0,32 % en Milán.
En Europa, el Tesoro alemán emite deuda a diez años por valor de 4.000 millones de euros, aunque las principales referencias de la sesión proceden hoy de Estados Unidos.
El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal concluye una reunión de dos días sobre política monetaria, de la que se espera que reafirme su programa de adquisición de títulos hipotecarios.
El presidente del banco central estadounidense, Ben Bernanke, podría no renovar para un tercer mandato, lo que ha desatado las especulaciones sobre su sucesión.
Además, se publican los datos de venta de viviendas nuevas y de reservas de petróleo.
Dentro del IBEX, la mayoría de los bancos se situaba entre la docena de valores con pérdidas: Sabadell perdía el 0,84 %, Caixabank, el 0,17 %, el Popular, el 0,16 %, BBVA, el 0,06 %, y Bankinter cotizaba plano.
Entre las entidades financieras, solo Santander (0,21 %) y Bankia (1,18 %), lograban beneficios, en tanto que el resto de grandes valores del mercado conseguían alzas del 0,22 % para Inditex, del 0,39 % para Telefónica, del 0,49 % para Repsol, y del 1,57 % para Iberdrola, que ha anunciado una mejora del 12 % en su beneficio hasta septiembre.
Tanto el euro como el barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, comenzaban la sesión al alza en sus respectivos mercados, de modo que la moneda única europea se cambiaba a 1,2981 dólares y el crudo para entrega en diciembre cotizaba en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres a 108,86 dólares.
Relacionados
- Diputación y Ayuntamiento de Ayamonte firman un convenio para la restauración de dos cuadros del siglo XVII
- La ULE y el Colegio de Abogados de León firman un convenio para impartir un máster universitario en agobacía
- La UCAV e Interior firman el convenio para impartir el Máster en Criminología Aplicada en Ávila
- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Europea de Madrid firman un convenio de prácticas externas curriculares
- LKS Energía y Servicios y el Grupo Urbaser firman un convenio para la gestión de Servicios de Residuos Sólidos Urbanos