Bolsa, mercados y cotizaciones

Bernanke se cuela en la recta final de la campaña electoral

El presidente de la Fed, Ben Bernanke. Foto: Archivo

Los inversores vuelven a tener una cita con la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, que concluye hoy su penúltima reunión de política monetaria de 2012 y la última antes de las elecciones presidenciales del 6 de noviembre.

Este hecho resultará determinante, ya que el diagnóstico económico que emita la Fed será interpretado en clave electoral. Más aún si se tiene en cuenta que demócratas y republicanos encaran la recta final de la campaña empatados en las encuestas, con lo que cualquier información de la institución podría ser usada como arma electoral.

Sin embargo, y en términos estrictamente monetarios, la reunión no se antoja crucial. "Esta es la última reunión de la Fed antes de las elecciones presidenciales de noviembre y se espera que sea de transición", confirman desde Consulnor. Sobre todo porque esta vez no se esperan más medidas anticrisis por parte de la entidad presidida por Ben Bernanke.

Por el momento, se lo tomará con calma. Dejará pasar más tiempo para comprobar el impacto del tercer estímulo cuantitativo (QE3) activado por la Fed en septiembre, consistente en dedicar 40.000 millones de dólares al mes a la compra de deuda hipotecaria. En esa misma reunión también comunicó que los tipos de interés seguirán entre el 0 y el 0,25% hasta 2015.

Hoy se limitará a mantener ambos compromisos, por lo que la situación económica acaparará el mayor protagonismo. En especial, un apartado: la debilidad del mercado laboral. Aunque el paro se redujo al 7,8% en septiembre, sigue por encima de la media del último medio siglo, que se limita al 6,1%. Y Bernanke ya se ha comprometido a que la política monetaria será extraordinariamente expansiva mientras no mejore el empleo.

"La Fed vincula el mantenimiento de su política expansiva a la recuperación del empleo. Loable empeño, aunque quizás obvia el otro objetivo de la política monetaria, como es la inflación. Pero esto no es una amenaza a corto plazo. Y son evidentes las prioridades ahora", valora José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky